En promedio, los usuarios cambian de teléfono móvil cada 15 meses. Según especialistas, la vida útil de este tipo de dispositivos podría ser mucho mayor
24.12.2018 • 12:50hs • Un problema que crece
Un problema que crece
¿Cuánto puede durar un smartphone sin obsolescencia programada?: los expertos tienen la respuesta
No es ninguna novedad que las empresas que fabrican teléfono móviles tienden a acortar la vida de estos dispositivos. Ya sea desde la falta de actualizaciones de software o fallas de hardware, es común que los usuarios terminen por buscar una nueva terminal.
Es lo que comúnmente se conoce como obsolescencia programada. En promedio, los usuarios cambian de teléfono móvil cada 15 meses, según datos de MarketWatch, mientras que la vida media de estos dispositivos se extiende de 18 a 24 meses debido a esa obsolescencia.
Según expertos como Benito Muros, presidente de la fundación Feniss (Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada), un teléfono sin obsolescencia programada "debería durar de 10 a 12 años en lo que respecta a la parte mecánica y electrónica".
En cuanto al software, Muros sostiene que "su vida útil debería ser de entre 6 y 8 años, si se diseñara para que incorporara ciertos avances en materia tecnológica que no lo dejen desactualizado".
Hace unos meses, la Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado de Italia (AGCM) impuso una multa a Samsung y Apple, los mayores fabricantes de móviles del mundo, por esta obsolescencia programada.
Vale destacar que, aparte de esta problemática, la vida de un smartphone también dependerá de cómo sea utilizado por sus usuarios.
"El reto es concienciar a la gente en el gravísimo problema que representa la obsolescencia programada. Es necesario un cambio de modelo no basado en crecimiento permanente, sino en la sostenibilidad", subraya Muros.
Para el experto, el problema de los ciudadanos "es la falta de información. No hay muchos medios que hablen sobre el tema. Se piensa que entra dentro de lo normal que las cosas duren tan poco".