Viernes, 22 de Septiembre de 2023 09:17

Con caída de 50% en ventas y ley de conocimiento suspendida, el software ya está en problemas para pagar sueldos

Con caída de 50% en ventas y ley de conocimiento suspendida, el software ya está en problemas para pagar sueldos
El sector del software, conformado en su mayor parte por pymes, comienza a padecer la inactividad de la economía en general. Alertas y reclamo al BCRA
Por iProUP
17.04.2020 10.35hs Innovación

De niña bonita y estrella a la cual quitarle brillo para que brillen las arcas fiscales a niña empobrecida y en igualdad de condiciones frente a cualquier actividad económica paralizada por la cuarentena. Así podría describirse la situación actual del sector de software y servicios informáticos del país, que enfrenta una caída del 50% de las ventas y su supervivencia está puesta en duda más allá de mayo de no modificarse diversas variables.

¿Cómo es posible que un sector pujante durante los últimos 15 años ahora esté pasando una crisis casi como la de cualquier otra actividad económica?

La respuesta es simple. Por esa misma razón. El sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) atraviesa a todas las actividades económicas existentes: finanzas, retail, manufacturas, industrias, comercio, servicios profesionales. Si estos sectores no están funcionando, no están vendiendo, no están operando, difícilmente puedan avanzar con nuevos proyectos, más allá de que los necesiten para salir del agravamiento de la situación que supuso el coronavirus. Pero sin trabajo no hay dinero y sin dinero no es posible avanzar en nuevos proyectos.

"Si como se informó en los últimos días, hay 350.000 pymes frenadas y algo más de 250.000 con alguna actividad, la situación es catastrófica", lamentó Sergio Candelo, presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI).

La necesidad de que la economía comience a funcionar porque las ventas cayeron a la mitad y que el Banco Central ejerza un poder de policía más contunde