El análisis más reciente de tráfico web de Similarweb expone una realidad contundente sobre la industria de la inteligencia artificial generativa: ChatGPT domina ampliamente la adopción de usuarios a nivel global.
Aunque persisten debates sobre cuál modelo es técnicamente mejor, la ventaja de ChatGPT en usuarios activos supera cualquier comparación posible y redefine los parámetros tradicionales de competencia digital.
ChatGPT lidera el tráfico global de IA
En mayo de 2025, ChatGPT alcanzó los 5.500 millones de visitas, capturando cerca del 80% del tráfico global relacionado con inteligencia artificial generativa, una cifra que supera ampliamente a todos sus competidores combinados.
Modelos como Gemini de Google, DeepSeek, Grok, Perplexity y Claude no logran igualar su alcance, ni siquiera sumando sus visitas, duplicándolas y agregando millones adicionales al total.
Desde fines de marzo, ChatGPT superó los 500 millones de usuarios activos semanales, mientras su aplicación móvil ya promediaba 250 millones de usuarios mensuales durante varios meses del segundo semestre de 2024.
La alianza con Microsoft colaboró en su expansión, pero la magnitud del fenómeno indica que ChatGPT ya se estableció como el asistente de IA predilecto de cientos de millones de personas.
El análisis de tráfico web realizado por Similarweb muestra el dominio indiscutible de ChatGPT
A pesar de una breve caída en el tráfico a principios de este año, OpenAI logró revertir rápidamente la tendencia y marcar nuevos máximos históricos, consolidando la resiliencia y dominio sostenido de su producto.
DeepSeek crece en silencio desde China
DeepSeek, la startup china de inteligencia artificial, registró un ascenso explosivo al pasar de 33,7 millones de visitas en enero a 436 millones en mayo, multiplicando por trece su tráfico global mensual.
A pesar de estar vetada en dispositivos del gobierno estadounidense por supuestas conexiones con Beijing, su crecimiento superó cualquier expectativa y llamó la atención incluso en el competitivo ecosistema dominado por gigantes como OpenAI.
Mientras OpenAI invierte miles de millones en GPUs de alta gama, DeepSeek opera con chips Nvidia H800 de menor rendimiento, logrando una eficiencia de costos notable con solo $0,55 por cada millón de tokens.
Su estrategia se enfoca en regiones desatendidas por competidores occidentales, logrando penetrar masivamente en China, India e Indonesia, que ya representan más del 51% de su base de usuarios activa.
Gemini y Claude buscan más usuarios
Con más de 3.500 millones de búsquedas diarias, Google podría dominar la IA con Gemini, pero apenas roza las 527,7 millones de visitas mensuales, mostrando resultados modestos pese a su enorme infraestructura y respaldo financiero.
Aún con miles de millones invertidos, integración nativa y asociaciones globales, Gemini solo superó ligeramente a DeepSeek, una startup con restricciones tecnológicas y un presupuesto considerablemente menor.
Sin embargo, el aumento de tráfico de Gemini —284 millones en febrero— sugiere una posible tendencia de crecimiento, aunque todavía le queda camino para consolidarse como líder de uso masivo.
Claude, por su parte, tiene respaldo doble de Amazon y Google, altos puntajes técnicos en razonamiento complejo y creatividad, y aun así no logró superar los 100 millones de visitas en mayo.
En los primeros meses de 2025, Claude tenía solo 18,9 millones de usuarios activos globales, una cifra que revela una desconexión entre calidad técnica y adopción generalizada.
Este fenómeno demuestra que en el mercado de IA generativa, tener el mejor producto no siempre garantiza atraer a la mayoría de los usuarios, ni obtener una posición dominante.
Mientras tanto, Meta sigue presente en el sector con su línea de modelos Llama, pero su impacto se concentra más en contribuciones de código abierto que en la interacción directa con consumidores.
Pese a su potencia técnica, los modelos de Meta aún no son la opción predilecta para usuarios comunes, quienes continúan eligiendo otras plataformas más consolidadas como herramientas principales de inteligencia artificial.
La IA acelera el declive de plataformas tradicionales
Mientras las empresas de inteligencia artificial ganan terreno rápidamente, los negocios digitales tradicionales experimentan una caída histórica en sus métricas, marcando un punto de inflexión decisivo en la evolución tecnológica global.
Según datos de Similarweb, el tráfico de Chegg cayó un 64%, Quora perdió el 51% y Fiverr se redujo un 14%, afectados directamente por el avance de herramientas como ChatGPT.
En contraste, las plataformas enfocadas en desarrollo, automatización y generación de voz muestran una tendencia opuesta: crecieron un 41%, 12% y 14% respectivamente, reflejando una demanda creciente de soluciones impulsadas por inteligencia artificial.
El éxito de ChatGPT no reside en su sofisticación técnica, sino en ofrecer exactamente lo que el usuario necesita: una IA conversacional eficaz, accesible y sin fricciones en su experiencia de uso.
Mientras Claude impresiona a investigadores y Gemini capitaliza su integración con Google, ninguno ha logrado superar la adopción masiva que obtuvo OpenAI al ser pionero y funcional desde el primer momento.
Los números no mienten: con 5.500 millones de visitas, ChatGPT ya definió la carrera por el liderazgo. Ahora, todos los competidores luchan por posicionarse como la segunda opción viable en el mercado.