La inteligencia artificial continúa siendo un foco central para las grandes empresas tecnológicas, especialmente en el sector de servicios, donde las consultoras buscan transformar sus modelos de negocio gracias a esta innovación.
Es el caso de Globant, la multinacional nacida en Argentina que ha presentado este jueves su nuevo concepto de AI Pods, una propuesta que cambia su forma de generar ingresos, del pago por horas a la suscripción mensual a servicios tecnológicos.
Este nuevo servicio de inteligencia artificial de Globant promete revolucionar el mercado de software: permite a las empresas hacer el trabajo de cinco profesionales experimentados, con la flexibilidad que ofrece un modelo por suscripción similar a Netflix.
El propio Martín Migoya, cofundador de Globant, destacó en Linkedin que "cada Pod ofrece el equivalente a cinco ingenieros senior por mes, medido por un rendimiento de tokens definido, lo que lleva la previsibilidad y la eficiencia de los modelos computacionales a la capacidad del talento".
"Estamos ayudando a los clientes a escalar una fuerza de trabajo digital supervisada y nativa de IA, tokenizada, modular y construida como una infraestructura, todo respaldado por la calidad de la ejecución y entrega de Globant", completó.
AI Pods: la apuesta disruptiva de Globant
Globant presentó sus AI Pods, un nuevo modelo de servicios basado en inteligencia artificial que transforma el acceso al desarrollo, diseño, producto o testing a través de suscripciones mensuales automatizadas y personalizadas.
Cada pod funciona con un sistema de tokens que define su capacidad, impulsado por flujos de trabajo de IA supervisados por expertos humanos, garantizando resultados medibles y eficientes para cada cliente.
"Esto no es sólo una evolución: es una ruptura radical con lo que cualquier otro en nuestra industria está ofreciendo: servicios como si fueran software—continuos, inteligentes y alineados a resultados, no a esfuerzo", reivindica Martín Migoya.
El CEO también resalta la necesidad de replantear el sector: "La industria de servicios profesionales necesitaba una reinvención. El 80% de las compañías ha lanzado iniciativas de IA, pero menos del 10% obtiene un retorno concreto".
"Con AI Pods, nuestros clientes tienen mayor transparencia, trazabilidad y flexibilidad para adoptar tecnología. Y ya tenemos una cultura ágil y descentralizada que permite migrar hacia este enfoque sin fricciones", concluye Migoya.
Globant impulsa una inteligencia artificial agnóstica
Globant refuerza su propuesta de AI Pods con una arquitectura tecnológica neutral que evita depender de un solo modelo de lenguaje o proveedor, utilizando siempre el LLM más adecuado para cada proyecto empresarial específico.
"Cultivamos un agnosticismo con opinión: trabajamos con todos los grandes proveedores, pero mantenemos la libertad de sugerir la mejor configuración para cada cliente", resume Migoya.
Martín Migoya, CEO de Globant, anunció el lanzamiento de IA Pods en Linkedin
Gracias a su plataforma Enterprise AI, la compañía logró reducir a una quinta parte el tiempo necesario para actualizar el código de un sistema core bancario, acelerando procesos complejos con eficiencia comprobada.
"Estamos viendo gran aceptación por parte de los primeros clientes en Oil & Gas, Finanzas y Retail. AI Pods nos permite ofrecer reducciones significativas en costes y tiempos, y eso genera oportunidades nuevas en todas las industrias donde trabajamos", señala.
AI Pods: tecnología escalable con supervisión humana
Aunque los AI Pods funcionan con agentes autónomos, Globant remarca que la supervisión humana sigue siendo indispensable, especialmente en industrias sensibles como banca y salud, donde deben respetarse estrictamente regulaciones y estándares vigentes.
"Contamos con prácticas que garantizan la configuración adecuada de cada flujo agéntico, cumpliendo con todas las regulaciones y estándares de seguridad", aclara el directivo.
Para acompañar esta transformación, la empresa lanzó su mayor programa de formación interna, dirigido a más de 31.000 empleados que deberán adaptarse a nuevos roles dentro de un entorno guiado por IA.
El objetivo, explica Migoya, es que "todos ellos entiendan la nueva mentalidad, aprendan sobre los nuevos roles, y sepan crear y supervisar agentes de IA a través de nuestra plataforma".
El CEO reconoce que no todos los clientes adoptarán esta innovación al mismo ritmo: "Quienes prefieran seguir trabajando bajo un modelo más tradicional de ‘tiempo y materiales' podrán hacerlo, con el servicio de siempre".
Y aclara, "pero hay que tener en cuenta que AI Pods es el único modelo realmente escalable y dinámico para la nueva realidad marcada por la velocidad e impacto de la inteligencia artificial".