Lo aseveró Sergio Oroña, CEO de Sparkfound, en el arranque de la octava edición del Foro Tecnológico que se realiza en Colonia, Uruguay
06.06.2025 • 14:15hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
"La inteligencia artificial comete más errores que los humanos y por eso debe ser entrenada"
"La batalla ya no es de la Inteligencia Artificial (IA) contra los seres humanos, sino que es de la IA contra la IA", remarcó Sergio Oroña, Fundador y CEO de Consulting Services, en el arranque del octavo Foro Tecnológico organizado por Consulting Services, una de las firmas más importantes de soluciones integrales de infraestructura y seguridad IT a nivel regional.
En el arranque de la nueva edición, segunda consecutiva organizada en la ciudad uruguaya de Colonia, el fundador de la compañía destacó "que a partir de ahora la batalla real la ganará el que tenga mayores datos y modos de analizarlos".
"De todos modos, no hay que perder de vista que la IA comete más errores que el hombre y por eso debe ser entrenada", resaltó
El evento, que finalizará el próximo 8 de junio, reúne a más de 100 invitados, entre clientes, profesionales y expertos del ámbito tecnológico en un espacio de colaboración y conocimiento.
También cuenta con sponsors como Fortinet, Exagrid, Dell technologies, Veeam, Schneider Electric, Park Place, PC ARTS Lenovo Dacas y Distecna.
"Estamos encantados de realizar nuevamente el Foro Tecnológico después del éxito de los anteriores y esta vez con grandes compañías que nos acompañan como sponsors", explica Oroña, también fundador de Consulting Services.
Y añade: "Este evento reafirma nuestro compromiso de proporcionar soluciones de vanguardia en infraestructura y seguridad IT a nuestros clientes".
Este año, el Foro Tecnológico estará enfocado en explorar las últimas tendencias en:
- ciberseguridad
- protección de datos
- inteligencia artificial
- y los desafíos que estas áreas representan para las organizaciones
Sergio Oroña, fundador y CEO de Consulting Services
Arrancó el octavo Foro Tecnológico a Colonia: todos los detalles
Además, el encuentro tendrá por objetivo fomentar el networking entre especialistas y profesionales del sector, quienes debatirán sobre temas clave como:
- cómo pueden prepararse las empresas para prevenir ciberataques
- tendencias actuales en inteligencia artificial
- posicionamiento de Latinoamérica frente a estas problemáticas,
- el impacto de los desastres cibernéticos en la economía global.
A su vez, contará con la presencia del economista Juan Carlos de Pablo que brindará una charla especial orientada a la economía.
Oroña, fundador y CEO de Consulting Services, empresa organizadora del evento explicara también cómo fueron los primeros años del proyecto más ambicioso de su empresa que él mismo define como el Netflix de la ciberseguridad.
Se trata de Sparkfound, un servicio de cibervigilancia 7 x 24, que ya ofrece sus servicios en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
"Estamos orgullosos de seguir liderando el camino de la innovación en la industria de la tecnología y continuará brindando soluciones de calidad para mantener los más altos estándares de seguridad cibernética", completa el CEO de Consulting Services.