Detrás de esta fachada se esconde una red de ciberdelincuentes que, mediante engaños progresivos, se apropia de dinero y datos sensibles de las víctimas
24.06.2025 • 18:30hs • ciberseguridad
ciberseguridad
Usuarios de WhatsApp, en alerta: preocupación por una nueva estafa que vacía las cuentas desde grupos
Una nueva modalidad de estafa virtual circula en WhatsApp, la plataforma de mensajería insignia, y ya afectó a cientos de usuarios en América Latina y España.
Detrás de esta fachada se esconde una red de ciberdelincuentes que, mediante engaños progresivos, logra apropiarse de dinero y datos sensibles de las víctimas.
WhatsApp alerta de nueva estafa que vacía las cuentas desde los grupos
El esquema comienza cuando una persona es agregada sin previo aviso a un grupo desconocido, donde se le ofrece una supuesta oportunidad laboral vinculada a tareas simples en YouTube.
La estafa fue detectada por la firma de ciberseguridad ESET, que advirtió sobre el uso de grupos con nombres genéricos como 'TR24' y números telefónicos con prefijos internacionales, especialmente de Indonesia.
Dentro del grupo, un supuesto "Emisor de Tareas" se presenta como parte de una inexistente "Agencia de Reclutamiento de YOUTUBER" y promete pagos de entre u$s8 y u$s10 por acciones como dar "me gusta" a videos o suscribirse a canales.
Para recibir el pago inicial, se solicita a la víctima que proporcione datos bancarios, y en algunos casos, se realiza una transferencia real para generar confianza.
Hay preocupación entre usuarios de WhatsApp por una nueva estafa que circula en los grupos
Una vez que la víctima baja la guardia, los estafadores solicitan un pago adicional -generalmente de u$s50- con el argumento de que es necesario para liberar una suma mayor acumulada por las tareas realizadas.
Tras recibir el dinero, los delincuentes eliminan el grupo y desaparecen, dejando a la víctima sin posibilidad de reclamo.
En promedio, las personas afectadas pierden entre u$s30 y u$s50, además de exponer información personal que puede ser utilizada en fraudes posteriores.
Expertos en seguridad digital recomendaron desconfiar de cualquier grupo al que se sea agregado sin consentimiento, especialmente si promete ingresos rápidos o solicita datos financieros, activar la verificación en dos pasos en la app y registrar un correo electrónico como respaldo para recuperar la cuenta en caso de hackeo