Con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden iniciar una conversación con el chatbot de forma espontánea o agregarlo a su agenda de contactos
23.06.2025 • 09:33hs • TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Paso a paso para usar ChatGPT en WhatsApp: qué ventajas trae
La inteligencia artificial se integra cada vez más en nuestras rutinas diarias, y uno de los avances más recientes es la posibilidad de interactuar con ChatGPT directamente desde WhatsApp.
En este sentido, la conexión con esta tecnología ahora es tan simple como enviar un mensaje a cualquier otro contacto.
Gracias a esta integración, millones de personas ya pueden utilizar uno de los modelos de IA más potentes del mercado, sin necesidad de bajar aplicaciones nuevas ni enfrentarse a configuraciones complejas.
Paso a paso: cómo agregar ChatGPT a WhatsApp
Para comenzar a utilizar ChatGPT desde WhatsApp, solo es necesario seguir un proceso rápido:
- Ingresar a WhatsApp: Abrí la app desde tu teléfono móvil como lo hacés normalmente.
- Crear un nuevo chat: Tocá la opción para iniciar una conversación nueva.
- Escribir el número oficial: En el campo donde se busca un contacto, introducí el número oficial de ChatGPT: +1 (800) 242-8478. Este número corresponde al canal autorizado por OpenAI para WhatsApp.
- Iniciar el chat sin agendar el número: No es obligatorio guardar el contacto para comenzar a hablar. Simplemente hacé clic en el número para abrir la conversación.
- Guardar el contacto (opcional): Si querés tener el acceso siempre disponible, podés agregar este número a tu agenda con el nombre que prefieras, como "Asistente IA" o "ChatGPT".
- Escanear un código QR: Otra alternativa es escanear un código QR provisto por OpenAI, que abre directamente el chat en WhatsApp sin necesidad de escribir el número.
No se requiere ningún tipo de registro adicional ni ingresar contraseñas. Solo es necesario aceptar los términos del servicio al comienzo y ya se puede empezar a interactuar con el asistente.
¿Qué se puede hacer con ChatGPT en WhatsApp?
Tener a ChatGPT como contacto en WhatsApp abre la puerta a múltiples usos prácticos, directamente desde la app de mensajería más popular.
Entre sus funciones clave se encuentran:
- Redacción y corrección de textos: Ayuda a escribir, editar o reformular mensajes, mails o cualquier contenido escrito.
- Traducciones automáticas: Traduce textos entre distintos idiomas de forma rápida y precisa.
- Consultas y respuestas inteligentes: Resuelve dudas sobre una amplia variedad de temas, desde cuestiones técnicas hasta temas académicos.
- Asistencia diaria: Brinda consejos, ideas o sugerencias para tomar decisiones en lo personal, laboral o educativo.
- Análisis de imágenes y mensajes de voz: Interpreta fotos o audios y genera respuestas en base a su contenido.
- Resúmenes de texto: Extrae la información más relevante de largos mensajes o conversaciones reenviadas.
Todo esto ocurre en un entorno privado y seguro, sin necesidad de descargar apps adicionales. Al estar integrado en WhatsApp, se convierte en una herramienta inmediata y accesible para millones de usuarios que buscan resolver tareas cotidianas con ayuda de la inteligencia artificial.