La Unión Europea impuso a Google tres multas antimonopolio que suman más de 8.000 millones de euros. Todos los detalles, a continuación
19.06.2025 • 18:25hs • Judiciales 4.0
Judiciales 4.0
Duro revés para Google: justicia europea respalda sanción por prácticas anticompetitivas
Google recibió este jueves 19 de junio un duro golpe luego de intentar revertir una multa millonaria impuesta por la Unión Europea, cuando la abogada general del Tribunal de Justicia de la UE, Juliane Kokott, recomendó rechazar la apelación presentada por la tecnológica.
La multa original, de u$s4.700 millones (4.134 millones de euros), fue aplicada en 2018 por la Comisión Europea por considerar que Google habría aprovechado su posición dominante con Android para:
- limitar la competencia
- y restringir la elección de los usuarios
Aunque en 2022 una corte redujo la sanción a 4.125 millones de euros, Google insistió con una nueva apelación. Sin embargo, Kokott considera que esa decisión debe mantenerse. Su opinión no es definitiva, pero suele influir en el fallo del tribunal.
Por ahora, se esperan las deliberaciones finales y un veredicto en los próximos meses.
Esta es solo una de las tres multas antimonopolio que la Unión Europea impuso a Google, sumando más de 8.000 millones de euros.
Además, la compañía todavía enfrenta otro caso pendiente en Bruselas por su negocio de publicidad digital. Es decir, la presión sobre las grandes tecnológicas, en Europa, crece.
Google pagará indemnizaciones por salidas voluntarias
Recientemente, la compañía estadounidense comenzó a ofrecer indemnizaciones de hasta u$s40.000 a empleados de áreas clave como ingeniería, investigación, publicidad y su motor de búsqueda, en el marco de un plan de reorganización interna más amplio.
Esta medida se vincula a una nueva fase de recortes impulsada por la compañía para optimizar costos, reducir estructuras duplicadas y mejorar la eficiencia operativa en un contexto de creciente competencia tecnológica global.
Con una plantilla global de aproximadamente 186.000 trabajadores bajo el paraguas de Alphabet Inc., decidió relanzar y ampliar su programa de salidas voluntarias para enfrentar lo que calificó como "importantes desafíos futuros".
Esta estrategia, ya aplicada en sus oficinas estadounidenses en 2023, implica ofrecer indemnizaciones a quienes opten por abandonar la empresa, ahora extendida a más divisiones como parte de una iniciativa para reducir costos operativos.
Según informó CNBC, distintos equipos de Google comenzaron a aplicar esta política con el objetivo de simplificar estructuras, minimizar gastos y reorganizar recursos estratégicos de forma más eficiente ante un entorno competitivo.
La vocera de la empresa, Courtenay Mencini, explicó además que "varios equipos también están pidiendo a los empleados remotos que vivan cerca de una oficina que vuelvan a un horario híbrido de trabajo, para que la gente se reúna más en persona".