El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló cuánto debe ganar un trabajador en julio para ser considerado parte del 10% con mayores ingresos de la Argentina y, valga la redundancia, cobrar más que el 90% de la población.
Así lo hizo en la reciente actualización, correspondiente al primer cuatrimestre del año, de la Evolución de la Distribución del Ingreso (EPH), donde evaluó, entre otros puntos, la distribución según ingreso total individual.
Según el informe, para estar en el 10° decil y formar parte de las 1,8 millones de personas que integran el 10% con más ingresos, un argentino debe percibir más de $1.750.000.
El documento también indicó que el ingreso medio del decil (es decir, el promedio contando los ingresos de todas las personas que forman parte de este) es de $2.791.042. Sin embargo, la escala de ingreso llega hasta los $25 millones.
Este cálculo "incluye las diversas fuentes de ingreso individual, tanto las laborales como las no laborales"; de esta manera, "comprende los ingresos provenientes del trabajo y de otras fuentes, por ejemplo, jubilaciones y pensiones o subsidios", destacó el INDEC.
Cabe remarcar que, en los últimos días, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) difundió una nueva edición de su sistema de canastas, donde consideró que una persona con ingresos superiores a los $1,8 millones era considerada "clase media".
En concreto, el segmento social en la capital del país va de $1.868.182 a $5.978.182; de ahí en adelante, se considera sector acomodado o "clase alta".
Esto significa, de contrastar tanto los datos recientes del INDEC como los del IDECBA, que la gran mayoría de las personas que forman parte del 10% con más ingresos del país es "clase media", aunque dentro del estrato también se ubican aquellas que pueden considerarse como "clase alta".
Otro dato de las últimas horas es que los salarios del sector privado crecieron un 2,5% y los del sector público un 2,3% en abril; ambos números, por debajo del 2,8% que subió el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sin embargo, subió por encima de la inflación el índice general que promedia esos dos segmentos junto con los ingresos de los trabajadores no registrados, que crecieron un 7,7%, según números del INDEC.
De esta manera, el índice de salarios de abril tuvo un incremento del 3,4% mensual y del 74,3% interanual. En los primeros 4 meses del año, acumuló una suba del 13,8%, frente a una inflación del 11,6%.
Cuánto hay que ganar por mes para ser de clase media y alta en Argentina
Según los datos más recientes del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), la clasificación de ingresos mensuales por estrato social en CABA se compone de la siguiente manera:
- En situación de indigencia: ingreso familiar de $0 a $630.787,35.
- En situación de pobreza no indigente: de $630.787,36 a $1.167.271,04.
- No pobres vulnerables: de $1.167.271,05 a $1.472.424,03.
- Sector medio frágil: de $1.494.545 a $1.868.181.
- Sector medio "clase media": de $1.868.182 a $5.978.182.
- Sector acomodado: de $5.978.183 en adelante.
Cabe remarcar que estos valores no incluyen el costo del alquiler, un factor clave para millones de personas y familias. Por lo tanto, quienes no son propietarios de su vivienda deben contemplar un gasto adicional significativo para mantener su nivel de vida.