En la sexta edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, los analistas proyectaron que la inflación de junio será del 1,8%, reflejando una leve baja frente al informe anterior.
Además, los expertos anticipan que el Índice de Precios al Consumidor permanecerá por debajo del 2% durante el resto del 2025, consolidando una tendencia de moderación inflacionaria.
Inflación: proyecciones de baja sostenida
Los analistas prevén una inflación estable para los próximos meses, con estimaciones de 1,7% en julio, septiembre, octubre y diciembre; 1,6% en agosto, y 1,5% en noviembre, según el REM.
De mantenerse este comportamiento mensual, la inflación cerraría el 2025 en torno al 27%, lo que representa una mejora de 1,6 puntos respecto al relevamiento anterior del Banco Central.
Consultoras, economistas e instituciones participantes también pronostican que la desaceleración de precios continuará durante el 2026, aunque el informe no detalla cifras para los primeros meses del próximo año.
No obstante, la proyección para los próximos doce meses ubica la inflación en 20,8%, lo cual indica una menor presión sobre los precios al consumidor y un posible alivio en el poder adquisitivo.
¿Qué pasará con el dólar?
Los especialistas consultados por el Banco Central compartieron sus estimaciones sobre el dólar mayorista, dejando de lado el tipo de cambio minorista, que actualmente cotiza en los bancos a aproximadamente $1.260 por unidad.
Para julio, pronostican que el dólar mayorista alcanzará los $1.207, un aumento de $25,5 respecto al REM anterior y todavía por debajo del tipo de cambio minorista vigente al cierre de la jornada.
De cara a diciembre, prevén que la cotización supere los $1.300 y llegue a $1.324, cifra superior a los $1.300 que habían anticipado en el relevamiento publicado durante el mes de mayo.
El cambio en las expectativas se relaciona con la flexibilización del cepo, la finalización del crawling peg y la implementación de un nuevo sistema de tipo de cambio flotante dentro de bandas determinadas.
Se espera una leve recuperación económica
El Relevamiento de Expectativas de Mercado incluye la evolución del Producto Bruto Interno, indicador que mide en moneda constante los bienes y servicios finales producidos, y que el Indec difunde cada trimestre para conocer el crecimiento real.
Los economistas consultados mejoraron su estimación oficial para el segundo trimestre y proyectaron una suba trimestral desestacionalizada del 0,4%, es decir, 0,2 puntos más de lo que anticipaban en el informe previo del Banco Central.
A pesar de ese ajuste optimista, mantuvieron sin modificaciones su previsión de crecimiento para el tercer trimestre, que se ubica en 0,7%, y estimaron una variación positiva del 0,6% en el último trimestre del año.
En cuanto al desempeño anual, prevén que el Producto Bruto Interno aumente un 5% en 2025 respecto de 2024, aunque se trata de una corrección a la baja de 0,2 puntos.
Tasas de interés con ajuste lento y sostenido
El mercado mantiene un alto nivel de incertidumbre respecto al comportamiento futuro de las tasas de interés, por lo que el Banco Central consulta regularmente a expertos sobre sus proyecciones vinculadas a la tasa mayorista (Tamar).
Dicha tasa representa el promedio ponderado por monto correspondiente a depósitos a plazo fijo de entre 30 y 35 días por montos mínimos de mil millones de pesos, funcionando como referencia clave para anticipar tendencias económicas.
Los analistas señalaron una desaceleración general en las tasas, coherente con la evolución esperada del IPC, aunque destacaron que la pendiente de la curva es menos pronunciada que la estimada el mes anterior.
En otras palabras, si bien continúa la expectativa de una baja, los expertos ahora anticipan que ese proceso será más pausado y no tan acelerado como se había proyectado anteriormente en los relevamientos oficiales del BCRA.
Para julio esperan una tasa nominal anual del 33%, que bajaría progresivamente hasta 27,99% en diciembre, con una expectativa de 24,24% para junio del año siguiente, reflejando un ajuste gradual.