El dólar oficial marcó un récord histórico en la semana al ubicarse en 1.260 pesos, superando también a las cotizaciones financieras, como el MEP, que cerró en $1.247, o el contado con liquidación, que trepó a $1.249.
Pero solo con ahorrar en verde no alcanza, los argentinos están empezando a buscar rentabilizarlos.
Plazo fijo en dólares: cuánto rinden
Según el analista económico Damián Di Pace, "hay millones de dólares que están en cuentas CERA del blanqueo durmiendo sin rendimiento", pero los bancos están promoviendo "el paso de los dólares del 'colchón bank' al 'traditional bank', por lo que están subiendo la tasa del plazo fijo en verde".
"Los bancos se adelantan con subas de las tasas para plazos fijos en dólares que pasan del 0,5% anual hasta el 5,5%", asegura Di Pace. De esta forma, se anticipan al 1 de octubre, fecha en la que los ahorristas que se plegaron a la etapa 1 del blanqueo podrán retirar los billetes.
El Galicia, por ejemplo, ofrece 2% de rendimiento anual para su plazo fijo en dólares, en tanto que Supervielle ofrece 5,5%.
En tanto que las billeteras implementaron fondos comunes de inversión en dólares, si bien no pueden prometer una tasa, sí el objetivo al que apuntan: Mercado Pago el 2,6% anual en dólares, mientras que Ualá proyecta un 6% anual.
Otra opciones para hacer rendir los dólares
Dentro de las opciones de renta fija en dólares, las obligaciones Negociables (ON) son un instrumento cada vez más buscado por los inversores argentinos para proteger el valor de los ahorros en divisa dura.
Una ON es un mecanismo por el cual las empresas salen a buscar financiamiento al mercado para cumplir sus proyectos de expansión. Son parecidos a los bonos soberanos: se está prestando el dinero a cambio de un interés a una compañía en lugar de a un gobierno. Sus ventajas son:
- Tienen un cronograma prefijado de rescate
- Pagan interés fijo o variable que se informa previamente
- Ideal para inversores a largo plazo
De esta forma, cuando mayor es el riesgo de la empresa emisora, mayor será la tasa de interés ofrecida.
Según el analista económico Damián Di Pace, las medidas del Gobierno están acelerando que "los argentinos saquen los dólares del colchón y los puedan invertir". Y recomienda el "pack cuponero", una canasta de obligaciones negociables, es decir, deuda de empresas, que permita acceder a una renta fija en moneda extranjera con pago de cupones semestrales.
"Para aquellos que buscan una estrategia de inversión conservadora con sus dólares, de forma diversificada, con exposición al mercado de deuda argentino, calidad crediticia y flujo previsible, hay alternativas disponibles. Sectores claves como energía, telecomunicaciones, real estate y generación eléctrica, con instrumentos bajo legislación internacional, ofrecen muy buenos rendimientos", señala.
Di Pace remarca que una alternativa la ofrece Balanz, con un fondo "conformado por una selección de obligaciones negociables emitidas por compañías líderes con alto nivel de solidez financiera y pagos distribuidos a lo largo del año".
"Esta estrategia busca brindar estabilidad, rendimiento y previsibilidad, permitiendo una mejor planificación financiera mediante el cobro escalonado de cupones. El portafolio incluye Pan American Energy, con cupón de 8,5% semestral, Telecom Argentina (9,5%), IRSA (8%), YPF Luz (7,88%)".