Tras conocerse la inflación de mayo, con un número inédito en media década, ahora la lupa está puesta en qué ocurrirá en junio. En este sentido, la gran pregunta de muchos es: ¿el IPC se acerca al 1%, se mantiene en los niveles actuales o vuelve al 2%?
Cabe remarcar que el Índice de Precios al Consumidor, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a finales de la semana pasada, fue del 1,5%.
Se trata de un dato que sorprendió, no solo por la importante baja en relación con el de abril, del 2,8%, sino porque, aunque las principales consultoras pronosticaban una desaceleración del ritmo de aumentos, esta fue mayor que la esperada.
Sin embargo, sí confirmó algo que se anticipó durante todo el mes pasado: es que se dio el menor avance mensual del IPC desde mayo de 2020, cuando también llegó al 1,5%.
Asimismo, y excluyendo los meses de la pandemia de Covid-19 (abril de 2020 tuvo el mismo valor), fue el dato más bajo desde el 1,4% de noviembre de 2017.
De esta forma, las miradas ahora están puestas en cuál será el número final que protagonizará el índice respecto al vigente mes y si la flecha irá para arriba o, por el contrario, apuntará para abajo.
Inflación: ¿qué pasará con el IPC del INDEC en junio 2025?
Para C&T Asesores Económicos, la inflación de mayo "fue especialmente baja, ya que, a los factores de fondo, es decir, la política macroeconómica consistente con la desinflación, se sumaron elementos que impactaron positivamente", los cuales fueron:
- La baja de las verduras (terminó de revertir las fuertes subas de marzo)
- La baja de los combustibles
- El programa de ofertas generalizado, como fue el Hot Sale 2025
Es por esto que, según reflejó en un informe, "los datos parciales de junio del relevamiento de C&T para la región GBA sugieren que la inflación de junio será mayor".
Respecto a cuál podría ser el número que protagonizaría el IPC, la economista Natalia Motyl estimó, en diálogo con iProUP, un IPC "similar al de mayo, es decir, del 1,5%, e incluso ligeramente superior, alrededor del 1,7%".
"Esto se debe a que se registraron aumentos de precios en rubros sensibles como los combustibles, la electricidad, el agua, la vivienda, las prepagas y las cuotas de los colegios. Además, se sumó una suba en el precio del tabaco. En conjunto, estos incrementos ejercen una mayor presión inflacionaria en junio, ya que varios de ellos habían quedado postergados en mayo", argumentó.
Dicho número es el mismo que el proyectado preliminarmente por la Fundación Libertad y Progreso a partir del relevamiento de datos de la primera semana del mes.
"Nuestra expectativa es que en junio la inflación incluso podría ser un poco más baja", destacó Eugenio Marí, economista jefe de LyP.
Sin embargo, el indicador de la consultora Equilibra subió 1,3% en los primeros siete días del mes y su proyección para junio, con "la suba de los regulados en el centro de la escena", es del 2%.
Valores similares a los reflejados en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA), en donde 42 participantes, consultoras y entidades, adelantaron un índice del INDEC en torno al 1,9% para el sexto mes del año.
Inflación 2025 en Argentina: qué día el INDEC divulgará el IPC de junio
Cabe remarcar que el Índice de Precios al Consumidor del mes de junio será publicado el próximo lunes 14 de julio.
En tanto, los posteriores serán oficializados por el INDEC, según el mes, en las siguientes fechas:
- IPC de julio: miércoles 13 de agosto
- IPC de agosto: miércoles 10 de septiembre
- IPC de septiembre: martes 14 de octubre
- IPC de octubre: miércoles 12 de noviembre
- IPC de noviembre: jueves 11 de diciembre
- IPC de diciembre: enero del 2025 (sin fecha definida)
Así se dieron las variaciones mensuales del IPC en lo que va del 2025:
- Enero 2025: 2,2%
- Febrero 2025: 2,4%
- Marzo 2025: 3,7%
- Abril 2025: 2,8%
- Mayo 2025: 1,5%
Mientras que las interanuales fueron:
- Enero 2025: 84,5%
- Febrero 2025: 66,9%
- Marzo 2025: 55,9%
- Abril 2025: 47,3%
- Mayo 2025: 43,5%