Argentina se posiciona como líder en el desarrollo de motores de decisiones de segunda generación, con soluciones más accesibles, eficientes y escalables
06.05.2025 • 14:00hs • Columna
Columna
Automatización, agilidad y experiencia de usuario: la nueva apuesta para el futuro del crédito en el país
Los motores de decisiones revolucionaron la industria financiera a nivel global, experimentando una notable evolución desde sus primeras implementaciones en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania hasta convertirse en soluciones digitales, accesibles y flexibles.
Estos avances permiten agilizar la toma de decisiones, optimizar costos y mejorar la precisión en sectores clave como la automatización de la evaluación crediticia.
Tan es así que GMI Insights anticipa un valor de mercado de alrededor de u$s25.000 millones para la industria de la inteligencia de decisiones en 2032.
Automatización, agilidad y experiencia de usuario: su influencia en la evaluación crediticia en Argentina
En este progreso, Argentina impulsa la adopción de tecnologías de automatización y plataformas NoCode en las empresas financieras y emerge como un actor líder en la innovación y el desarrollo de motores de decisiones en Latinoamérica.
A diferencia de los sistemas tradicionales, estos motores están diseñados bajo un enfoque Web, Cloud y NoCode que permite que las áreas de negocio tengan el control y la capacidad de configurarlos según sus necesidades de manera autogestionable, además de poder escalar el servicio sin importar el volumen de solicitudes de crédito en fechas de más alta demanda.
En un mercado cambiante, la adopción estratégica de tecnología por parte de bancos, entidades financieras, fintechs y retails se sostiene como un factor crucial para optimizar su operatividad y maximizar la eficiencia de los métodos de evaluación crediticia. El sector continúa enfrentándose a la oportunidad de innovar para mantener su competitividad.
En este sentido, continuar innovando en el desarrollo de tecnología de automatización para robustecer el otorgamiento de préstamos sin restringir el acceso al financiamiento, es clave para el futuro de la industria.
Con el objetivo de apoyar al mercado del crédito en la ampliación del acceso a financiación, SIISA decidió lanzar una nueva versión de su motor de decisiones, fruto de un estudio de UX/UI. Dicha actualización representa un avance clave en la experiencia del usuario y la velocidad operativa, permitiendo una mayor eficiencia en la colocación de capital.
La mayor ventaja de esta actualización es que ofrece una interfaz renovada, pensada para simplificar la experiencia del usuario, aumentar la velocidad de configuración y facilitar la gestión de los flujos de decisiones.
Al desarrollo alojado en la nube, sin costos en infraestructura y licencias y sin procesos complejos para su implementación y uso, se le suma una interfaz 70% más rápida en la carga de políticas complejas, que permite una ejecución más intuitiva y organizada, y facilita la adaptación a las necesidades del mercado en tiempo real.
En ese sentido, la nueva interfaz aumenta la velocidad y facilita la gestión de los flujos de decisión. También hace posible realizar ensayos en tiempo real de políticas que sea preciso incorporar para definir el otorgamiento en productos de crédito puntuales y en fechas clave de especial demanda de financiamiento como Hot Sale, Día de la Madre o Navidad, ya que funciona de forma completamente estable, sin cortes, por su escalabilidad cloud.
Además, la nueva versión del motor posibilita ajustar y probar políticas sin afectar la operatividad, y simplifica el armado de reportes adaptados a las necesidades puntuales de relevamiento de información que se presenten.
Esta innovación en la tecnología y automatización aplicadas al otorgamiento de créditos se distingue por disponer la agilidad y eficiencia necesarias para enfrentar las dificultades que la industria encara hoy en día.
Gracias a estos avances, los motores de decisiones desarrollados en Argentina no solo impulsaron la modernización del mercado local, sino que también traspasan fronteras.
*Por Mariano Sokal, director de SIISA, empresa de tecnología y buró con foco en el mercado financiero de crédito