El ministro de Economía anticipó el inminente anuncio de una serie de desregulaciones que buscan facilitar el uso de dólares en gastos cotidianos
05.05.2025 • 11:27hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
Dólares en el colchón, afuera: Caputo quiere que se puedan gastar sin justificar su origen
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno Nacional trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares en gastos domésticos, sin que sea necesario justificar el origen de los fondos.
"Lo que vamos a hacer es lograr que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos", afirmó el titular del Palacio de Hacienda este lunes, en diálogo con La Casa.
Cabe recordar que, el pasado martes, en el marco de la Expo EFI 2025, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, Caputo había anticipado que, en las próximas semanas, se anunciaría "una medida que va a sorprender y que va a fomentar el uso de divisas", sin dar mayores detalles al respecto.
En esta oportunidad, en el programa de streaming, remarcó que es necesario que la economía se remonetice y que lo "más lógico es que se realice en dólares".
"No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque 'les rompen los cocos'", explicó.
El funcionario indicó que las medidas estarán vinculadas con decisiones que tomarán el Banco Central (BCRA), el Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
"Para que sea un país normal, nadie te tiene que pedir explicaciones sobre cómo gastás la plata", indicó Caputo.
En este sentido, el ministro apuntó que la idea es "no dar explicaciones sobre lo que se gaste, más allá de que no estuviera bancarizado". "Es un cambio cultural que hay que explicar bien", agregó.
¿Se viene un "IVA compartido" con las provincias?
A su vez, Luis Caputo confirmó que el Ejecutivo también trabaja en una reforma tributaria que llevará a la competencia entre las provincias por la alícuota de IVA a cobrar.
"Vamos a dividir el IVA entre Nación y provincias. Cobraríamos 9% sobre el 21% que es el IVA, y las provincias pondrán el suyo", aseguró el ministro.
No obstante, advirtió que la iniciativa será enviada al Congreso Nacional cuando lo decidan "los tiempos políticos".
Respecto a los precios, sostuvo: "Por lo que vemos, el proceso de desinflación continúa. A nosotros nos da más bajo que marzo". En línea, se animó a ubicar el IPC de abril en torno al 3%.
Sin embargo, concluyó: "No nos focalizamos en el corto plazo. La inflación va a colapsar, es un proceso que va a ocurrir inexorablemente. Está en nosotros explicar y lograr que se entienda que estamos en otra Argentina".