La red Ethereum, segunda en capitalización de mercado, logró un hito este miércoles, que promete mejoras para la red que tienden a mejorar las prestaciones para los usuarios. Y, de esta forma, revalorizar su moneda nativa: ether.
La plataforma cofundada por Vitalik Buterin activó Pectra, una ambiciosa revisión de software diseñada para fortalecer su posición frente a competidores como Solana y revitalizar su ecosistema, basándose en varias EIP (siglas de Propuesta de Mejoras en Ethereum).
Si bien sigue siendo líder en la cantidad de aplicaciones descentralizadas (dApps) y valor total bloqueado (TVL), con casi u$s93.000 millones, la red enfrenta críticas por su escalabilidad y costos de transacción, factores que llevaron a algunos desarrolladores y usuarios a explorar alternativas.
Ethereum: qué cambios se avecinan con Pectra
Pectra, cuyo nombre evoca la fusión entre Praga (sede de Devcon IV) y Electra (una estrella brillante), llega en un momento crucial para Ethereum. Frente a los cuestionamientos de la comunidad, los cambios que llegan en la nueva actualización no son pocos:
- EIP-7702: revoluciona la experiencia del usuario al permitir que las billeteras tradicionales actúen como contratos inteligentes, habilitando el pago de tarifas y transacciones con diversos tokens directamente desde ellas, simplificando la interacción con la red. De esta forma, ether no será el único activo con el que se abonará el uso de la plataforma
- EIP-7251: optimiza el staking institucional al aumentar considerablemente el límite de validación, facilitando la participación de grandes inversores
- EIP-7691: impulsa la escalabilidad de Ethereum a través de soluciones de Capa 2 al incrementar el número de "blobs" de datos por bloque, lo que tiene el potencial de reducir sustancialmente las tarifas de transacción, un beneficio directo para la comunidad cripto argentina
Según el trader Gonzalo Pizichinni, la actualización preparará "el camino para transacciones sin gas nativas y flujos de usuarios simplificados" y ejemplifica: "ya no será necesario confirmar cada interacción con plataformas como OpenSea a través de ventanas emergentes de la billetera".
Ethereum: qué pasará con el precio
La pregunta que resuena en la comunidad cripto es ineludible: ¿será Pectra el catalizador que impulse el precio de Ether (ETH) en un momento en que viene mostrando un rendimiento más débil que Bitcoin y otros rivales en lo que va de 2025?
Las claves de Ethereum y su actualización Pectra
El analista Rodrigo Mansilla señala a iProUP que, si bien la actualización "mejorará la eficiencia y utilidad de la red", es poco probable que por sí sola impulse significativamente el precio al alza. Pero sí impulsa otros factores que pueden revalorizarla-
Según la contadora cripto Liliana Culjak, "más allá de las mejoras técnicas, el desafío clave para Ethereum radica en articular un valor convincente que motive tanto a inversores como a usuarios a depositar su confianza y activos en su ecosistema a largo plazo".
Por su parte, el analista Walter Bazán, remarca a iProUP que bien Pectra se enfoca en optimizaciones de usabilidad que buscan emular la fluidez de la Web2, "su efecto en el valor de Ether estará intrínsecamente ligado a la habilidad de Ethereum para captar una nueva ola de adopción tanto a nivel institucional como por parte de usuarios masivos".
Vale recordar que esta expectativa sobre el precio surge en un contexto en el que Ether retrocedió cerca de un 46% en lo que va de 2025, contrastando con la estabilidad de Bitcoin (sigue en el mismo nivel que en enero) y Solana, su principal competidora (bajó 25% en 2025), que creció fuerte en el terreno de memecoins y stablecoins.
Ethereum: cuánto aumentará en 2025
Al momento de esta redacción, Ethereum tocaba los u$s1.800 en la pizarra de Binance, cerca de 1,5% más que en la víspera. Pero los inversores apuestan al potencial a largo plazo de la divisa, con pronósticos que aseguran crecimiento de hasta 120%:
- Chartered Bank proyecta un valor de u$s4.000 a fines de año
- Morgan Stanley anticipa un precio objetivo de u$s3.500
- JP Morgan espera que llegue a u$s8.500
Las causas son el mayor apetito de fondos institucionales por los fondos cotizados (ETF) al contado de la divisa digital. Pero no son los únicos que le tienen fe a Ethereum.
En efecto, los tenedores a largo plazo (con ETH en sus billeteras por más de 155 días) demostraron una notable resiliencia: pese a que pasó de u$s4.107 en diciembre al rango de $1.800, incrementaron sus tenencias 22%, de u$s15 millones a u$s19 millones.
Esta acumulación constante, incluso en momentos de fuerte presión bajista, sugiere una profunda creencia en el potencial a largo plazo de la plataforma.
"Aunque los avances técnicos que trae Pectra son innegables y prometen robustecer la base de la red a futuro, la cotización de Ether estará sujeta al humor del mercado y a su habilidad para destacar en un ecosistema blockchain cada vez más poblado de rivales", cierra Mansilla.