Con el arranque de un nuevo año, muchos argentinos trazan sus nuevas metas de inversión para aprovechar al máximo el rendimiento de sus ahorros. Y existen algunas alternativas para sacarle el jugo a los dólares.
Dónde invertir los dólares: inmuebles
El analista económico Damián Di Pace asegura que "para todos los argentinos que ingresaron al blanqueo, más los que ya tenían dólares declarados, hay dos oportunidades del mercado inmobiliario que no se pueden perder".
"Una alternativa accesible para ingresar al mercado inmobiliario con menos de u$s50.000 es la compra de cocheras. En la Ciudad de Buenos Aires, los valores comienzan desde u$s7.000 y ofrecen rentabilidades promedio de $80.000 mensuales", completa.
Según el experto, "este tipo de inversión resulta atractiva por su bajo costo inicial y el potencial de generar ingresos estables".
"Los que desean invertir más de u$s50.000 tienen que pensar en propiedades para alquiler turístico en barrios como Recoleta, Retiro o San Telmo que podrían generar rentas mensuales de hasta u$s350".
Pero advierte que "deben tener características específicas, estar habilitados para alquileres temporarios, contar con amenities y ser de un tamaño reducido como un monoambiente".
Por último, recomienda que "destinar una propiedad al alquiler tradicional hay que invertir en unidades de dos ambientes con balcón ubicadas cerca de medios de transporte públicos como subtes y metrobús, y espacios verdes como plazas o parques".
Dónde invertir los pesos
Para Di Pace, otra opción potable para colocar los verdes son las obligaciones negociables, consistentes en deuda de empresas que pagan un rendimiento en dólares.
En el caso de un perfil moderado, recomienda las ON de "Panamerican Energy, con un rendimiento del 6,25% en dólares, y Telecom, con una rentabilidad del 9,25% en dólares".
"Vamos a una inversión audaz en la distribución de cartera con dos CEDEAR", indica el experto en segundo lugar. Estos instrumentos permiten operar con pesos o dólares en el mercado local en acciones o fondos cotizados que cotizan en el exterior.
"Tesla diseña, fabrica y vende productos de almacenamiento de energía y vehículos totalmente eléctricos de alto rendimiento. Qualcomm es una empresa de tecnología inalámbrica, proveedora de circuitos integrados con Apple y Samsung como sus mayores clientes", recomienda.
En tercer lugar, recomienda dos fondos de inversión para ahorristas moderados:
- Balanz Acciones: "Busca maximizar el capital invirtiendo en acciones de las principales empresas argentinas con el objetivo de superar el rendimiento del S&P Merval en el largo plazo"
- Balanz Renta Fija: "Busca la apreciación del capital invirtiendo en una cartera diversificada de renta fija en dólares, incluyendo activos corporativos, soberanos y subsoberanos"
"La distribución de tu cartera la elegís vos", remarca Di Pace, para que el propio ahorrista maneje el riesgo que esté dispuesto a tolerar según su perfil y horizonte de inversión.