El fundador de Cardano (ADA) y CEO de Input Output Global (IOG), Charles Hoskinson, le pegó fuertemente a Ethereum (Ether), activo del cual fue parte en sus comienzos, pero que hoy desestima.
Hoskinson criticó severamente la performance de los últimos meses de la segunda criptomoneda con mayor capitalización de mercado, y hasta marcó una fecha de caducidad para esta altcoin.
Las críticas a Ethereum
Según la profecía del fundador de Cardano, ETH no sobrevivirá más allá de los próximos 10 o 15 años, porque, según él, cuenta con varios problemas fundamentales, como las Capas 2 (L2) y la transición a Proof of Stake (PoS).
Por otro lado, se debe recordar que Hoskinson cofundó Ethereum, aunque se despidió de este proyecto en 2014, para así poder darle vida a su propia criptomoneda, Cardano.
Al momento de redactar esta nota, según los datos de la pizarra de Binance, el precio de ETH está al alza dentro de los u$s1.774, con una suba del 11,72% en los últimos siete días.
Más allá de la postura crítica de Hoskinson, es cierto que Ethereum, en los últimos meses, fue objeto de discusión debido a que el activo, según algunos analistas, no estaría pudiendo crecer en un mercado con tendencia al alza.
En este sentido, Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, comenta a iProUP que cuando una persona participó en la fundación de un proyecto y decidió dejarlo por no compartir las decisiones que se toman, es normal que sea muy crítica en sus opiniones hacia dicho proyecto.
"Eso es lo que pasa con Hoskinson y Ethereum. La mayor parte del pesimismo que tiene el fundador de Cardano hacia ese proyecto pasa por la escalabilidad, la eficiencia (sobre todo de su EVM) y la gobernanza", hace hincapié Monti.
Y añade: "Estas cuestiones lo llevaron a crear Cardano y lo tienen frecuentemente marcando esas diferencias con Ethereum, sobre todo a partir de lo que fue The Merge, en la que Ethereum pasó de Proof-of-Work a Proof-of-Stake, lo que Hoskinson considera un error teniendo en cuenta la escalabilidad y descentralización a largo plazo".
Preocupa el futuro a corto plazo de Ethereum
Por último, el portavoz explica que el panorama para ETH no es el mejor, ya que el token de Ethereum llegó a su mínimo histórico en términos de dominancia y no tuvo un gran 2024, año en el que varias criptomonedas alcanzaron su precio máximo histórico.
A esto, Monti suma que el bajo procesamiento de datos que se está dando en la red Ethereum hace que el entorno se haga inflacionario, incluso cuando las comisiones cayeron un 95% desde enero. Aunque con todo esto, hay voces que afirman que podemos estar frente a un repunte de ETH.
"Ahora mismo, todas las miradas están puestas en lo que será la actualización Pectra, que tendrá lugar el 7 de mayo, de la que se espera mejoras a nivel rendimiento y escalabilidad. Lo que suceda con y tras Pectra seguramente marque el futuro de toda la red en general y de ETH en particular", concluye Monti.