Este activo, confundado por Vitalik Buterin, entró en lo que muchos analistas denominan un proceso inflacionario desde febrero de este año. A qué se debe
22.04.2025 • 13:39hs • Criptomonedas
Criptomonedas
La inflación también llegó a Ethereum: ¿qué pasó con la criptomoneda?
Ethereum (Ether) entró desde febrero en un ciclo que muchos analistas definieron como "inflacionario", debido a que la emisión del activo comenzó a superar de forma sostenida a la quema del mismo.
Este fenómeno en la segunda criptomoneda con mayor capitalización de mercado deja en evidencia una menor utilización de la red, ya que la quema de ETH está directamente relacionada con su nivel de uso.
Sin embargo, al momento de redactar esta nota, según los datos de la pizarra de Binance, Ether se encuentra al alza y cotiza a u$s1.714 por unidad, con una suba del 4,25% en la última hora. Además, este activo cofundado por Vitalik Buterin creció un 5,40% en el último día, y acumuló una suba del 5,50% en los últimos siete días.
¿Ether está en un proceso inflacionario?
Para entender qué implica este proceso "inflacionario" en Ether, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, comenta a iProUP que la red entra en una fase de inflación neta cuando la emisión de nuevos ETH –como recompensa a los validadores– supera la cantidad que se quema en comisiones.
El ejecutivo de la exchange advierte que este fenómeno implica que la oferta total de ETH está creciendo, y si la demanda no acompaña ese ritmo, puede generarse una presión a la baja sobre su precio.
"Esto contrasta con la narrativa que se instaló luego del Merge, cuando Ethereum pasó de 'proof of work' a 'proof of stake': se esperaba que la red se volviera deflacionaria gracias a la quema de comisiones. Pero eso depende directamente del nivel de actividad en la red", explica Colombo.
Y agrega: "Hoy, con menos transacciones, comisiones más bajas y menor uso de DeFi y NFTs, se quema menos ETH. Esto refleja un momento de menor entusiasmo o adopción en el ecosistema cripto".
¿Qué se espera para Ether?
En el corto plazo, Colombo indica que ETH sigue muy atado al humor general del mercado cripto y al desempeño de BTC. Por eso, si Bitcoin lidera una suba, es probable que Ethereum lo acompañe.
"En el mediano plazo, hay fundamentos sólidos para el optimismo. Las mejoras técnicas en la red –como las que buscan bajar comisiones y aumentar la escalabilidad– pueden atraer más actividad, lo que se traduciría en mayor quema de ETH", señala el ejecutivo.
Y completa: "Si vemos un resurgir de aplicaciones DeFi, NFTs o layer 2s, podríamos volver a un entorno donde ETH no solo recupere terreno, sino que incluso supere sus máximos históricos".
Por último, Colombo resume que, en síntesis, "ETH hoy refleja un momento de calma en la red, pero hay señales claras de que 2025 podría ser un año de grandes movimientos".