Pese al blanqueo de capitales, el efectivo en dólares sigue siendo la opción preferida de ahorro frente a la desconfianza bancaria
26.06.2025 • 07:56hs • Economía
Economía
Dólares bajo el colchón: cuántos billetes guardan los argentinos fuera del sistema
Aunque el contexto político y económico cambió en los últimos años, la desconfianza hacia el sistema financiero local persiste. Los argentinos siguen apostando al dólar billete y, mayormente, lo mantienen fuera de bancos o canales formales. Según datos oficiales del INDEC, al cierre del primer trimestre de 2025, los residentes conservaban u$s245.687 millones en efectivo o en cuentas no declaradas.
El monto representa una leve caída interanual frente a los u$s257.501 millones del mismo período de 2024, y se explica en parte por el blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que permitió exteriorizar hasta u$s100.000 sin penalidad alguna.
Solo en la primera etapa de ese régimen, se blanquearon u$s20.085 millones en efectivo que pasaron a formar parte del sistema bancario.
Aun así, la magnitud del dinero que permanece "debajo del colchón" sigue siendo impactante: representa más del 50% de los activos externos en poder de argentinos, que totalizan u$s448.940 millones, según detallan desde iProfesional.
¿Dónde están esos dólares?
Este stock de u$s245.687 millones incluye el efectivo guardado en casas particulares, en cajas de seguridad o en cuentas no declaradas en el exterior.
Según el INDEC, este tipo de ahorro tiene un peso estructural en la economía argentina y se relaciona con la preferencia por el dólar como reserva de valor, la inestabilidad macroeconómica y la falta de confianza en el sistema financiero local.
El propio presidente Javier Milei estimó recientemente que hay entre u$s200.000 y 400.000 millones fuera del sistema financiero, una cifra que, según los cálculos oficiales, representa entre el 33% y el 66% del PBI argentino. También equivale o supera a la deuda externa total, que actualmente asciende a u$s277.073 millones.
Incluso si se toma la cifra más baja del INDEC, los dólares guardados por los argentinos representan 5,9 veces las reservas brutas del Banco Central, que al momento del informe eran de u$s41.423 millones.