Bitcoin consolidó su recuperación durante las últimas horas y pudo superar la barrera de los u$s93.000. Fue, en parte, gracias las recientes declaraciones de Donald Trump, que pudo aplacar los temores sobre China y sobre Jerome Powell, titular de la Reserva Federal.
El presidente de Estados Unidos dijo que "los aranceles a China se reducirán sustancialmente" desde el 145% actual. También señaló que no tiene intención de destituir al presidente de la Fed, después de haber arremetido contra él en los últimos días, instándolo a que baje los tipos de interés.
Bitcoin y otras criptos se benefician del efecto Trump
Ethereum (ETH), cuya performance era preocupante, aprovechó el envión que produjeron los dichos de Trump para subir con fuerza y quedar al borde de los u$s1.800, tras varias semanas alejado de esta referencia. Otras 'altcoins' como XRP, Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) o Cardano (ADA) registran alzas que en algunos casos superaron el 10%.
"Los mercados también recibieron con optimismo las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que enfatizó a inversionistas en un evento privado de JP Morgan que el enfrentamiento arancelario con China era insostenible", comenta a iProUP el analista de mercados Enrique Nievas.
Bessent, quien visitó recientemente la Argentina para apoyar el acuerdo con el FMI, afirmó que la desescalada ocurriría "en un futuro muy cercano" y describió las condiciones actuales como un "embargo comercial". No obstante, advirtió que un pacto más amplio entre ambas naciones puede tardar incluso años.
"Todos estos comentarios hicieron que las acciones se recuperaran de las caídas del día anterior, mientras que el oro frenó en seco su rally ante el aumento del apetito por el riesgo", resume el economista Gerardo Rodríguez. Así, Trump permitió que BTC siga al alza, mientras que el metal precioso se estancó tras marcar varios máximos.
La tregua comercial impacta en el mercado cripto
Cabe señalar que, pese a las recientes subidas de las acciones estadounidenses, Bitcoin está relacionándose menos con este tipo de activos. Como viene reportando iProUP, algunos datos muestran que la criptomoneda más importante y otras empresas resistieron mejor estos vaivenes que la renta variable.
Lo que ocurre con el capital institucional no es para nada un detalle menor. Los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin al contado registraron entradas netas por u$s381,4 millones —una cifra significativa-, lo que representa una señal positiva de que la confianza a largo plazo en BTC se está recuperando gradualmente.
Nievas añade: "Bitcoin sigue mostrando señales potentes. Históricamente, la correlación de BTC con acciones tiende a acercarse a 1,0 puntos durante caídas macroeconómicas; sin embargo, su correlación a 30 días con el S&P es de solo 0,65".
"Bitcoin puede estar siendo considerado como una alternativa al dólar en este período de incertidumbre", resume Rodríguez.
El experto resalta otro aspecto positivo: "Los holders de largo plazo de BTC se mantienen firmes y las compras por parte de Strategy están aumentando a medida que la liquidez de la criptomoneda disminuye". Para Rodríguez, estos factores pueden sostener su resiliencia frente a la volatilidad en acciones y renta fija.
El beneficio extra para Trump
El proyecto detrás de la memecoin TRUMP reveló una iniciativa sin precedentes: una invitación a una cena de gala con el presidente de Estados Unidos para los 220 mayores poseedores de la criptomoneda. Además, los 25 principales inversores recibirán un tour VIP por la Casa Blanca.
Este anuncio, que establece un periodo de clasificación para los "holders" desde la fecha actual hasta el 12 de mayo, desató un frenesí de compras, impulsando el valor de TRUMP en un ascenso meteórico superior al 50%, con perspectivas de crecimiento continuo.
Esta memecoin, conocida por su alta volatilidad, había experimentado recientemente un mínimo histórico, coincidiendo con la incertidumbre generada por las tensiones arancelarias.
Si bien la duración de este rebote es incierta, algunos analistas especulan que esta iniciativa puede ser una estrategia para generar liquidez de salida a expensas de los inversores minoristas.