Con un incremento del 0,64% en un día, la criptomoneda de mayor capitalización sigue al alza. Cómo se comportaron otros activos virtuales y dólares cripto
23.04.2025 • 19:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 23 de abril de 2025
Con un alza de 0,64% en las últimas 24 horas, Bitcoin cotiza a u$s93.342,89 este miércoles, respaldado por una capitalización de mercado de u$s1,85 billones, según Binance.
El mercado cripto mundial reporta este miércoles 23 de abril una capitalización de u$s2,93 billones, monitoreada por CoinMarketCap.
En consecuencia, el mercado global de monedas digitales evidenció un aumento del 0,95% en las últimas horas. Bitcoin lidera con un 63,43% de predominancia, mientras Ethereum asegura un 7,41%. Las demás criptomonedas representan el 29,16%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este miércoles 23 de abril, así se encuentran los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes a nivel global:
- Bitcoin: u$s93.342,89 (0,64%)
- Ethereum: u$s1.793,98 (2,67%)
- BNB: u$s606,20 (-0,87%)
- Ripple: u$s2,22 (-0,43%)
- Solana: u$s150,79 (2,04%)
- Cardano: u$s0,70 (3,23%)
- Polkadot: u$s4,08 (1,66%)
- Dogecoin: u$s0,18 (0,33%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las exchanges más destacadas de Argentina informan los precios en pesos de las principales criptomonedas este miércoles 23 de abril:
- Bitcoin: $112,34 millones
- Ethereum: $2,17 millones
- BNB: $730.742,72
- Ripple: $2.678,45
- Solana: $181.879,38
- Cardano: $840,87
- Polkadot: $4.935,67
- Dogecoin: $215,48
- Polygon: $266,45
Asimismo, lo valores en pesos de los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina al miércoles 23 de abril son los siguientes:
- USDT: $1.199,90
- DAI: $1.206,66
- USDC: $1.206,42
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
En Argentina, comprar criptomonedas requiere tener una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, que funcionan como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), avaladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas exchanges ofrecen una cuenta virtual (CVU), que permite transferir pesos para fondear y comprar activos digitales.
El siguiente paso es elegir la criptomoneda de interés y adquirirla en pesos. Algunas plataformas también aceptan tarjetas de crédito como forma de pago.
Además, estas plataformas permiten intercambiar monedas digitales y transferir activos mediante QR o claves públicas.
Otra opción es utilizar el sistema persona a persona (P2P), conectando a compradores y vendedores directamente.
En este caso, los pagos pueden realizarse con cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Siempre es importante verificar la reputación del vendedor antes de completar la operación.
Finalmente, los expertos sugieren evitar plataformas poco seguras, como Paxful, que ha sido reportada por los usuarios. La falta de medidas de seguridad expone a los usuarios a estafas y robo de datos.