La plataforma que combina redes sociales y blockchain, lanzó su token oficial y un airdrop para premiar a los creadores de contenido
22.04.2025 • 09:31hs • Mundo Cripto
Mundo Cripto
Zora recompensa a los creadores con cripto gratis: así funciona su airdrop
Zora, una plataforma que convierte contenido en tokens, lanzó su token oficial y un airdrop (distribución gratuita de cripto) para usuarios. La iniciativa busca premiar a quienes ya participan y atraer a nuevos creadores de contenido.
El anuncio se volvió viral rápidamente, en parte gracias al respaldo de Jesse Pollack, fundador de Coinbase, quien en los últimos días comenzó a compartir publicaciones en X bajo la frase "Coin it". Con ese simple pedido, los usuarios solicitaban que su contenido se convierta en una criptomoneda dentro de Zora.
La plataforma también se vio impulsada por un descubrimiento clave: Coinbase Ventures es una de las principales inversoras del proyecto, que hoy está valuado en unos u$s600 millones.
Cómo será el airdrop de $ZORA
El domingo 20 de abril, Zora anunció oficialmente el lanzamiento del token $ZORA y explicó que será distribuido mediante un sistema de snapshots. Es decir, la plataforma tomará "fotos" del estado de la blockchain en dos períodos clave para definir qué usuarios recibirán tokens gratis:
Por ahora, no se dieron detalles sobre la cantidad total de tokens ni los criterios exactos de asignación.
Sin embargo, todo indica que la interacción, la creación de contenido y la participación en proyectos dentro de la plataforma serán claves para determinar la recompensa.
¿Qué hace Zora y por qué es distinta?
Zora funciona como una red social sobre la blockchain que tokeniza publicaciones. Cualquier imagen, video, mensaje o posteo puede convertirse en un token que luego se compra, se vende o se intercambia dentro del mismo ecosistema.
En otras palabras, los creadores de contenido pueden monetizar directamente su producción sin intermediarios, y los usuarios pueden invertir en contenidos que consideren valiosos o virales.
Ese modelo generó un fenómeno nuevo: comunidades enteras compitiendo por viralizar publicaciones para aumentar su valor.
Un ejemplo de esto fue la frase "Coinbase es para todos", que se compartió desde la cuenta oficial de Base (la red sobre la que funciona Zora) y llegó a alcanzar un valor de u$s17 millones en pocas horas.
Desde el anuncio del airdrop, más de 230.000 nuevos usuarios se sumaron a la plataforma en solo un día, según datos de Dune Analytics. Incluso los propios gráficos que muestran ese crecimiento fueron transformados en tokens, una prueba más del enfoque de Zora: todo se puede tokenizar.
Sin embargo, no todo es euforia: algunos investigadores del ecosistema denunciaron que Base podría estar inflando artificialmente el valor de ciertos tokens, generando hype para aprovechar el boom de interacción. Por ahora, el equipo detrás de Zora no respondió a esas acusaciones.