En el primer trimestre de 2025, las transacciones con stablecoins superaron en volumen a las de Visa, destacando su creciente importancia en un entorno marcado por la volatilidad de precios y la incertidumbre en el comercio global.
Según el informe de Bitwise Asset Management, esta métrica refleja la consolidación de las stablecoins como un mecanismo eficiente de transferencia de valor, incluso cuando otros activos digitales enfrentan una tendencia negativa en el mercado criptográfico.
Este hecho resalta el papel central de las stablecoins en la economía digital global, impulsadas por su estabilidad relativa y adopción en diversos sectores comerciales, mientras el resto del mercado cripto atraviesa períodos de volatilidad e incertidumbre.
Stablecoins: récord histórico y cambio estructural
Bitwise calificó este período como "el mejor peor trimestre en la historia de las criptomonedas", destacando la caída de precios pero también el contexto favorable en términos políticos y regulatorios para el ecosistema cripto.
El presidente de Estados Unidos ha mostrado un fuerte apoyo hacia los activos digitales, especialmente las stablecoins, lo que las coloca en una posición clave dentro de su agenda de política económica y financiera nacional.
Además, la SEC desestimó múltiples demandas contra actores importantes del sector cripto, lo que aligeró la presión regulatoria, permitió el acceso bancario a plataformas cripto y fortaleció aún más la adopción de las stablecoins.
En este contexto, el volumen de transacciones realizadas con stablecoins superó los 30% con respecto al trimestre anterior, alcanzando un nuevo récord histórico, lo que evidencia un cambio estructural en la manera de mover valor a nivel global.
El capital gestionado por las stablecoins también alcanzó máximos históricos, superando los 218.000 millones de dólares, mientras que su capitalización de mercado superó los 237.000 millones, consolidando su relevancia dentro del ecosistema financiero digital.
Matt Hougan, CIO de Bitwise, afirmó: "Por grande que creas que será el mercado de stablecoins, probablemente te estás quedando corto", anticipando que su crecimiento transformará completamente el panorama financiero y de pagos digitales.
Crecimiento explosivo de tokenización y DeFi en 2025
La tokenización de activos del mundo real ha experimentado una aceleración significativa, con el valor de estos activos, en especial los bonos del Tesoro de EE.UU., pasando de 14.000 millones a 19.000 millones de dólares en tres meses.
Este aumento refleja la creciente intersección entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain, mostrando un crecimiento que duplica el ritmo registrado en el mismo periodo de 2024, lo que demuestra su sólido avance.
El sector DeFi también ha recibido un impulso notable, alcanzando el segundo mayor volumen de inversiones de capital riesgo en su historia, solo por detrás del auge de 2022, lo que fortalece los fundamentos del ecosistema cripto.
Los analistas de Bitwise destacan que este crecimiento se debe en parte a una posible clave catalizadora: un aumento en la liquidez global, respaldado por el cambio en las políticas monetarias de los bancos centrales hacia la expansión.
Este giro en la política monetaria podría beneficiar significativamente a los activos digitales, como ya ocurrió en ciclos anteriores, al proporcionar un entorno económico más favorable para la adopción de criptomonedas y su integración en el sistema financiero global.
Además, la inminente aprobación de una ley de stablecoins en el Congreso de EE.UU., prevista para julio, ofrecerá un marco legal claro que impulsará la adopción masiva por parte de bancos, fintechs y plataformas de pago.
La combinación de estabilidad, claridad regulatoria y escalabilidad podría ser el inicio de lo que Bitwise denomina el "verano de las stablecoins", marcando un hito en su desarrollo y crecimiento global.
A la hora de comprar criptomonedas, suele ser conveniente usar el sistema persona a persona (P2P), que conecta directamente a compradores y vendedores. Este método permite el uso de medios de pago variados, como cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Es importante verificar la reputación del vendedor antes de concretar la operación.
Por último, los expertos sugieren evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha sido objeto de denuncias de los usuarios. La ausencia de medidas de seguridad en estas plataformas puede exponer a los usuarios a fraudes y robos de información.