Esta derogación de una política del gobierno de Biden, baja el control sobre las finanzas descentralizadas como guiño al ecosistema
16.04.2025 • 10:18hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Donald Trump le dio luz verde al uso de las finanzas descentralizadas, que ahora no estarán vigiladas
En un guiño directo hacia el ecosistema cripto, Donald Trump dio por terminada la "polémica" regla del Servicio de Impuestos Internos, en relación a la elaboración de reportes de los activos digitales.
Esa política de vigilancia se llevó a cabo al final del mandato de Joe Biden, y pedía diversos informes extras, como un nuevo Formulario 1099-DA, sobre los participantes de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Esta norma apuntó en su momento a las entidades que realizaban con regularidad la compra y venta de activos digitales, incluidos los protocolos DeFi, proveedores de billeteras y otras plataformas no custodiadas.
En aquel momento, la administración de Biden intentó catalogar como corredores a las plataformas descentralizadas, mediante la elaboración de informes tributarios, similares a los que deben presentar los exchanges centralizados y los corredores de valores
La importancia de la eliminación de IRS
Esta derogación por parte de Trump, fue aclamada por ambas cámaras del Congreso estadounidense, y es toda una señal de apoyo por parte del mandatario hacia el ecosistema.
Para entender la importancia de la anulación del IRS, iProUP conversó con Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, quien expresa que la derogación de esta norma no es una sorpresa, ya que el mes pasado fue anticipada por David Sacks, miembro prominente del Consejo de Consultores de la Presidencia de EE.UU. en Ciencia y Tecnología (PCAST, por sus siglas en inglés).
"Uno de los puntos más importantes de esto es desde lo simbólico, ya que es el primer proyecto de ley específico para criptomonedas que es aprobado en Estados Unidos y firmado por el propio Trump, dejando en claro el cambio de rumbo de la nueva administración respecto de sus antecesores", sostiene Monti.
Y añade: "por otro lado, es una gran noticia desde el punto de vista de la protección de la privacidad de las personas y de la reducción de la presión por parte del IRS, dos puntos muy importantes históricamente para todos los actores del sector cripto en el mundo".
¿Cuál será el resultado del fin de la vigilancia fiscal a DeFi?
En lo que se refiere a resultados, Monti explica que esta resolución es una bocanada de aire fresco para un país importantísimo para la industria de las criptomonedas, que llevaba años de políticas restrictivas y limitantes.
Con la derogación de la norma broker DeFi, expresa el especialista, se vislumbra un panorama de mayores oportunidades y menores cargas para un sector fundamental para el ecosistema.
Por último, el ejecutivo sostiene que muchos analistas coinciden en ver que esta decisión protegerá la innovación y la privacidad, y que será clave para que cada vez más proyectos puedan trabajar con tranquilidad y ver la luz.
"La expectativa es que Estados Unidos retome ese lugar de ser una suerte de lanzadera de proyectos DeFi, que la inversión en éstos escale y que todo redunde en más inversores y una liquidez cada vez mayor", concluye Monti.