Se esperaba que la criptomoneda con mayor capitalización de mercado marcase un nuevo récord con Trump, pero esto no ocurrió. ¿Qué pasó?
23.01.2025 • 10:00hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Asumió Trump, pero el precio de Bitcoin no repuntó: ¿qué pasó?
Finalmente Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Aunque horas antes de la toma de posesión Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo récord al tocar los u$s109.000, tras el evento, la criptomoneda no logró sostener ese impulso ni superar la esperada barrera de los u$s110.000.
En el primer día de la nueva administración, Bitcoin llegó a cotizar por momentos en torno a los u$s101.000, lo que generó preocupación entre los inversores a corto plazo, temerosos de que el precio pudiera caer hacia los u$s90.000.
Sin embargo, la criptomoneda logró recuperarse parcialmente durante la jornada y, al momento de redactar esta nota, su valor rondaba los u$s105.680 según datos de Binance, con un aumento del 2,98% en las últimas 24 horas.
Pero ¿qué ocurrió con la criptomoneda más importante del mercado que no logró capitalizar el tan esperado "efecto Trump"?
El "efecto Trump" que no fue
Pablo Monti, Brand Manager para Europa y Latam en BingX, explica a iProUP que el mercado esperaba que el nuevo presidente hiciera al menos alguna mención a Bitcoin o a las criptomonedas en general.
"No es casual que, en la previa de la toma de posesión, Bitcoin alcanzara un nuevo máximo histórico", señala Monti. Sin embargo, el especialista atribuye la falta de un mayor repunte al hecho de que Trump no mencionó en su discurso inaugural a las criptomonedas ni a tokens específicos, lo que desinfló las expectativas.
Además, Monti indica que el comportamiento volátil de tokens relacionados, como $TRUMP y $MELANIA, también pudo influir en el sentimiento del mercado.
¿Qué se espera para Bitcoin en los próximos meses?
Mirando hacia el futuro, Monti considera que hay expectativas optimistas sobre la nueva administración y su posible impacto en el ecosistema cripto. Un cambio relevante sería la designación de un nuevo presidente para la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), lo que podría marcar un giro en la regulación del sector.
Otra medida esperada es la derogación de la normativa SAB 21, que obliga a las empresas públicas a registrar los criptoactivos como pasivos en sus balances. "Esto facilitaría que instituciones financieras y empresas incorporen criptomonedas en sus operaciones", apunta Monti.
No obstante, el especialista advierte que cualquier cambio regulatorio significativo requerirá tiempo y un proceso de implementación gradual. "Aunque las perspectivas son optimistas, es importante mantener una visión realista", concluye.