La billetera está pensada para quienes quieren tener el control total de sus BTC, incluso en escenarios de riesgo o acceso forzado
17.06.2025 • 17:00hs • Criptomonedas
Criptomonedas
¿Cómo funciona RewindBitcoin, la nueva wallet que congela tus BTC para evitar robos?
El desarrollador bitcoiner José Luis Landabaso lanzó RewindBitcoin, una billetera de autocustodia para móviles, ya disponible en iOS y Android.
Se trata de una hot wallet que introduce una herramienta innovadora: bóvedas con bloqueo de tiempo para frenar accesos no autorizados.
Si el usuario sospecha que sus fondos están en riesgo, puede moverlos a una bóveda dentro de la aplicación y, una vez allí, quedan congelados, sin posibilidad de ser usados de inmediato.
Cuando alguien quiere liberar esos fondos, se inicia un proceso de desbloqueo que incluye un tiempo de espera, por ejemplo, de 24 horas.
Durante ese lapso, tanto el usuario como un delegado pueden cancelar la operación si detectan algo sospechoso, como un hackeo o una amenaza externa.
"Esa ventana ofrece un espacio de tiempo para evaluar la situación y detener la operación antes de que los fondos queden disponibles", explicó Landabaso.
Cuáles son las otras funciones que ofrece RewindBitcoin
El sistema parece basarse en funciones nativas de Bitcoin como nLockTime, que permite retrasar la confirmación de transacciones y agrega una capa de seguridad frente a ataques.
Por ejemplo, si alguien obliga al usuario a desbloquear la bóveda, todavía hay margen para reaccionar y anular el movimiento antes de que se complete.
Además, RewindBitcoin ofrece una herramienta adicional: una dirección de pánico. Con un solo comando, permite enviar los fondos congelados a una dirección externa desconocida para el atacante. Esto mantiene los Bitcoins fuera de su alcance en tiempo real.
La billeterea no tiene costos de suscripción ni necesidad de cosignatarios, solo se cobra una comisión única del 0,4% al momento de crear una bóveda.
Además, cuenta con otras funcionalidades clave:
- Alertas en tiempo real ante accesos no autorizados
- Integración con sistemas de vigilancia (watchtower)
- Cifrado biométrico para proteger la identidad del usuario
Landabaso ya liberó aproximadamente 80% del código a través de BitcoinerLab y tiene previsto abrir el resto una vez que el proyecto esté más consolidado.