La criptomoneda número uno por capitalización tuvo un baja del 3,77% en 24 horas. Mira cómo avanzan otras divisas digitales y dólares cripto
17.06.2025 • 14:30hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Bitcoin: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 17 de junio de 2025
Bitcoin, con una capitalización de u$s2,07 billones, registró un retroceso de 3,77% en las últimas 24 horas, llegando a u$s103.950,58 este martes, según Binance.
Este martes 17 de junio, la capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en u$s3,23 billones, con más de 34.820 monedas monitoreadas por CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas mostró un retroceso del -4,08% en el último día. Bitcoin lidera con un 63,96% de predominancia, mientras Ethereum asegura un 9,27%. Las demás criptomonedas representan el 26,78%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este martes 17 de junio, así se encuentran los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes a nivel global:
- Bitcoin: u$s103.950,58 (-3,77%)
- Ethereum: u$s2.477,45 (-6,22%)
- BNB: u$s644,20 (-1,99%)
- Ripple: u$s2,16 (-6,59%)
- Solana: u$s147,12 (-6,73%)
- Cardano: u$s0,61 (-7,24%)
- Polkadot: u$s3,71 (-6,69%)
- Dogecoin: u$s0,17 (-6,62%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las exchanges más destacadas de Argentina informan los precios en pesos de las principales criptomonedas este martes 17 de junio:
- Bitcoin: $125,86 millones
- Ethereum: $2,99 millones
- BNB: $774.526,06
- Ripple: $2.605,27
- Solana: $177.031,37
- Cardano: $731,38
- Polkadot: $4.467,05
- Dogecoin: $201,55
- Polygon: $234,67
Por otra parte, los dólares cripto o stablecoins más usados al martes 17 de junio tienen estas cotizaciones en pesos argentinos:
- USDT: $1.196,60
- DAI: $1.202,65
- USDC: $1.202,52
Bitcoin: qué es y cómo se fundó
Bitcoin, creado en 2009 por el misterioso Satoshi Nakamoto, fue la primera criptomoneda en revolucionar la economía global. Su misión es ofrecer una forma descentralizada de realizar pagos sin la intervención de bancos ni gobiernos.
Bitcoin utiliza un sistema de consenso denominado "prueba de trabajo", en el cual los mineros validan las transacciones mediante complejos cálculos matemáticos. Esto garantiza la seguridad de la red, aunque conlleva un gran consumo de energía.
Con el tiempo, Bitcoin ha sido adoptado como un refugio de valor, similar al oro, gracias a su cantidad limitada de 21 millones de bitcoins, lo que lo hace atractivo para los inversores que buscan proteger su dinero de la inflación.
A pesar de los problemas de escalabilidad y altos costos de las transacciones, han surgido soluciones como la Lightning Network para mejorar estos aspectos.
Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más importante, a pesar de su uso en actividades ilícitas y las fluctuaciones extremas en su valor, con un impacto considerable en el sector financiero global.