Los ciudadanos de Ámsterdam ya pueden atravesar el primer puente del mundo de acero totalmente impreso en 3D hecho que pesa 4500 kilos
16.07.2021 • 14:59hs • Tecnología e innovación
Tecnología e innovación
Instalan en Amsterdam el primer puente de acero impreso en 3D del mundo: ¿cómo se diseñó?
La arquitectura impresa en 3D goza de mejor salud que nunca: ha abierto el primer puente de acero impreso en 3D del mundo en Ámsterdam (Países Bajos). No solo es un logro estructural fantástico en sí mismo, sino que funcionará como laboratorio viviente a la hora de estudiar los datos y crear obras arquitectónicas más complejas.
Cómo se hizo
El puente impreso en 3D de acero lleva la firma del Imperial College de Londres. Dirigido por la compañía holandesa MX3D, mide 12 metros de largo, pesa 4.500 kilos y detrás de su construcción hay 4 robots industriales y 6 meses de impresión, aunque ha comprendido más de 4 años de arduo trabajo por parte de los investigadores. Los robots emplearon sopletes de soldadura para depositar cada capa impresa del puente.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/07/20677.jpg?7.0.2)
El gemelo digital del puente.
La estructura fue transportada a su ubicación sobre el canal Oudezijds Achterburgwal en el Barrio Rojo de Ámsterdam la semana pasada y tras ser presentado por la reina Máxima de Países Bajos ahora está abierta a peatones y ciclistas, según revela New Sciencist. Un robot lo inauguró este 15 de julio de 2021.
Su apertura es todo un hito, ya que nunca antes se había construido una estructura de metal impresa en 3D lo suficientemente grande y fuerte para manejar el tráfico de peatones. Hasta ahora, las principales novedades han llegado del campo de las viviendas.
Machine learning, sensores conectados y datos valiosos para la arquitectura 3D del futuro
El puente constituye un estimulante centro de datos gracias a la vasta red de sensores instalados en su estructura. Con ellos podrá medirse los cambios a lo largo de su vida útil, comprobar su salud en tiempo real y precisar la interacción del público con la infraestructura de ingeniería civil impresa en 3D.
Los datos de los sensores se colocarán en un gemelo digital del puente, una versión computarizada que imitará el puente físico con una precisión creciente en tiempo real a medida que ingresen los datos del sensor. La información simultánea permitirá evaluar su rendimiento y comportamiento a largo plazo del acero impreso en 3D, así como la aplicación del material a otros entornos.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/07/20678.jpg?7.0.2)
Transporte de la estructura del puente impreso en 3D de Ámsterdam.
Para pasar de la etapa conceptual a la pasarela instalada, el Grupo de Investigación de Estructuras de Acero del Imperial College llevó a cabo la investigación y validación correspondientes, que incluyeron la prueba de fuerzas destructivas en elementos impresos, simulaciones avanzadas de computadora para el gemelo digital, pruebas no destructivas del mundo real en la pasarela y el desarrollo de una red de sensores avanzada para monitorear el comportamiento del puente a lo largo de su vida.
"La investigación de esta nueva tecnología para la industria de la construcción tiene un enorme potencial para el futuro, en términos de estética y diseño altamente optimizado y eficiente, con un uso reducido de material", apunta Craig Buchanan, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del Imperial College y codirector del proyecto.
"La impresión 3D presenta enormes oportunidades para la industria de la construcción, permitiendo una libertad mucho mayor en términos de propiedades y formas de los materiales. Esta libertad también trae una serie de desafíos y requerirá que los ingenieros estructurales piensen de nuevas formas", apostilla por su parte Leroy Gardner, el otro codirector, según reportó un artículo del sitio Business Insider.