En las últimas 24 horas, la sexta mayor criptomoneda bajó 0,95%. Los valores actuales de otras divisas digitales y dólares cripto
02.05.2025 • 13:30hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Solana: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 2 de mayo de 2025
Este viernes, Solana reportó un descenso de 0,95%, ubicándose en u$s151,04, con una capitalización de mercado de u$s78.233,24 millones, según las cotizaciones informadas por Binance.
CoinMarketCap reporta una capitalización de u$s3,04 billones para el mercado global de criptomonedas este viernes 2 de mayo, abarcando 34.423 monedas.
De esta forma, el mercado global de criptomonedas aumentó un 0,19% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera con un 63,82% de predominancia, mientras Ethereum asegura un 7,38%. Las demás criptomonedas representan el 28,80%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Al viernes 2 de mayo, las criptomonedas más importantes se negocian a nivel internacional a los siguientes precios promedio en dólares:
- Bitcoin: u$s97.652,11 (0,32%)
- Ethereum: u$s1.856,80 (-0,44%)
- BNB: u$s601,68 (-0,28%)
- Ripple: u$s2,23 (-0,76%)
- Solana: u$s151,04 (-0,95%)
- Cardano: u$s0,71 (0,73%)
- Polkadot: u$s4,22 (0,67%)
- Dogecoin: u$s0,18 (0,66%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Este viernes 2 de mayo, así cotizan en pesos las criptomonedas más importantes en las exchanges argentinas más reconocidas:
- Bitcoin: $117,94 millones
- Ethereum: $2,25 millones
- BNB: $727.691,71
- Ripple: $2.703,99
- Solana: $183.066,10
- Cardano: $862,66
- Polkadot: $5.116,13
- Dogecoin: $222,41
- Polygon: $290,08
Además, el mercado de dólares cripto o stablecoins en Argentina muestra estas cotizaciones en pesos al viernes 2 de mayo:
- USDT: $1.205,40
- DAI: $1.211,45
- USDC: $1.211,21
Solana: qué es y cómo se fundó
Solana es una de las blockchain más innovadoras del mundo cripto. Su creador, Anatoly Yakovenko, un exingeniero de Qualcomm con amplia experiencia en sistemas distribuidos, la fundó en 2017 para resolver los problemas de escalabilidad que enfrentan Bitcoin y Ethereum.
La innovación principal de Solana radica en su "Proof of History" (Prueba de Historia), un mecanismo que permite ordenar transacciones antes de ser procesadas, mejorando drásticamente la velocidad y reduciendo costos. Mientras Ethereum alcanzaba unas 15 transacciones por segundo en su diseño original, Solana puede gestionar miles, marcando una gran diferencia en términos de eficiencia.
Con el lanzamiento de su red principal en 2020, Solana demostró ser una plataforma ideal para aplicaciones descentralizadas, especialmente en sectores como DeFi y NTF. Estas áreas han sufrido las limitaciones de Ethereum debido a los elevados costos de gas y menor escalabilidad.
El crecimiento del ecosistema de Solana ha sido notable, atrayendo a una amplia gama de desarrolladores y usuarios. Aunque Ethereum mantiene su posición dominante, Solana ha emergido como una alternativa sólida, capaz de satisfacer la demanda de proyectos más rápidos y escalables.
A pesar de sus avances, Solana ha enfrentado retos como interrupciones en su red y críticas sobre su descentralización. Sin embargo, su equipo y comunidad han trabajado constantemente para superar estas dificultades, reforzando su posición en el mercado.
Hoy, Solana se destaca como una blockchain innovadora que combina velocidad, eficiencia y bajos costos, consolidándose como un serio competidor frente a Ethereum y marcando un camino hacia el futuro de las tecnologías descentralizadas.