En el evento Token 2049 en Dubái, Paolo Ardoino, CEO de Tether, afirmó que la empresa trabaja para fortalecer la influencia del dólar estadounidense frente a los intentos de desdolarización impulsados por los países BRICS.
Frente a rumores sobre presiones políticas, Ardoino negó contactos con Washington derivados de su relación con Howard Lutnick, empresario cercano a Trump, asegurando que evitan vínculos directos para prevenir posibles conflictos de interés institucional.
Sin embargo, destacó que Tether mantiene relaciones con figuras clave en Estados Unidos y reafirmó su compromiso de educar sobre el rol su stablecoin en preservar la hegemonía monetaria ante iniciativas internacionales contrarias.
Tether apuesta al dólar en mercados inflacionarios
Durante la entrevista, Paolo Ardoino, CEO de Tether, afirmó que "el éxito de Tether está realmente vinculado al de Estados Unidos", descartando relación con figuras políticas como Donald Trump.
El ejecutivo evitó centrarse en vínculos con la administración actual y destacó que la mayor utilidad del USDT está en países con economías inflacionarias, donde los ciudadanos buscan refugio en monedas estables ante la depreciación local.
"Si sales de EE.UU. o Europa y le preguntas a mil personas si prefieren su moneda local o el dólar, al menos el 99% elegirá el dólar", declaró Ardoino al referirse a esa preferencia global.
Afirmó que "Tether, como stablecoin internacional, está diseñado para personas en pequeños pueblos de África, taxistas en América del Sur como en Buenos Aires, o trabajadores en Estambul", quienes viven con monedas inestables día tras día.
Consultado sobre un posible USDT centrado en Estados Unidos, aclaró: "En EE.UU. necesitamos crear un producto de pago que las instituciones puedan usar", señalando la necesidad de adaptarse a las exigencias del entorno regulatorio local.
"Estamos trabajando en eso, pero depende del cronograma de la legislación final sobre stablecoins. Creemos que podría concretarse a finales de este año o el próximo", explicó Ardoino sobre sus planes para el mercado doméstico.
Respecto a los cuestionamientos del New York Times, respondió: "El New York Times ignora que los dólares en efectivo se utilizan en cantidades extremas para actividades ilegales, como drogas, crimen y terrorismo", defendiendo el uso del USDT.
"Todos saben que estas cosas pasan en el mundo, así que hay que ponerlo en contexto", concluyó, subrayando que el efectivo sigue siendo protagonista en actividades ilícitas más que cualquier otra herramienta financiera digital.
Tether asegura liquidez superior a bancos tradicionales
Paolo Ardoino afirmó que Tether es una de las pocas empresas del sector que coopera activamente con agencias del orden, y aseguró: "Tenemos el 66% del mercado. A diferencia de otras stablecoins, trabajamos con el Departamento de Justicia".
También destacó que Tether actúa sin esperar órdenes judiciales, gracias a la trazabilidad de las redes cripto: "Ninguna empresa, ni siquiera del sistema financiero tradicional, tiene este nivel de cooperación", afirmó con firmeza el CEO de la compañía.
"Lo demostramos todos los días [la cooperación]. Por ejemplo, trabajamos durante meses con el Departamento de Justicia para congelar los activos del exchange ruso sancionado Garantex. El New York Times debería haber investigado mejor", agregó Ardoino.
Consultado sobre acusaciones que definen a Tether como una "stablecoin sin estabilidad", respondió con ironía: "Quien dice eso probablemente es un banco que opera con reservas fraccionarias, manteniendo solo el 10% de los depósitos", criticando el sistema bancario.
El CEO continuó su defensa con una expresión popular italiana: "En Italia decimos: ‘El toro está acusando al burro de tener cuernos’", ilustrando la hipocresía de quienes critican a Tether desde estructuras financieras menos solventes.
Destacó que las reservas de Tether están respaldadas mayormente por bonos del Tesoro de EE.UU. y afirmó: "Ojalá las instituciones financieras nos copiaran para ofrecer mejores productos a los consumidores", subrayando la solidez de su modelo.
Ardoino reveló que Tether tenía USD 7 mil millones en exceso de capital en diciembre de 2024, y anunció que están próximos a alcanzar los USD 120 mil millones en reservas, un récord dentro del ecosistema cripto.
Sobre su capacidad de respuesta, recordó: "Nosotros tenemos más liquidez que el total de tokens emitidos", y mencionó que en 2022 devolvieron más de USD 20 mil millones sin comprometer la estabilidad ni el funcionamiento de la plataforma.
Trump presiona al bloque BRICS por el dólar
Donald Trump advirtió que su gobierno no permitirá que potencias extranjeras impulsen alternativas al dólar sin consecuencias, amenazando con imponer aranceles de hasta el 100% a quienes respalden la desdolarización.
En línea con su estrategia de reindustrialización, Trump aplicó aranceles a varias economías del bloque BRICS, siendo China la más afectada, mientras que Brasil, India y Sudáfrica enfrentaron un arancel base del 10%.
Rusia, en cambio, quedó exenta de nuevas tarifas debido a las sanciones económicas previas que ya limitaban su comercio con Estados Unidos, aunque la tensión diplomática con Washington se mantiene latente.
Estas presiones comerciales llevaron a varios miembros del bloque BRICS a reconsiderar sus posturas respecto a una posible alternativa monetaria al dólar estadounidense, pieza clave del sistema financiero global.
En marzo de 2025, el canciller indio S. Jaishankar declaró que India no respalda la creación de una moneda común dentro del bloque, alejándose del núcleo duro del proyecto impulsado principalmente por Rusia y China.
La postura india se consolidó tras el anuncio de la visita oficial del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien se reunió con el primer ministro Narendra Modi en abril para fortalecer vínculos económicos.
Ambos líderes avanzaron en las negociaciones de un acuerdo comercial que buscaría evitar la aplicación de nuevas tarifas, reflejando cómo la diplomacia económica de Estados Unidos influye directamente en la cohesión del bloque BRICS.