Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, propuso rediseñar su infraestructura para mejorar su funcionalidad, tomando como referencia la sencillez conceptual de Bitcoin como modelo para alcanzar mayor seguridad, eficiencia y accesibilidad.
En su artículo "Simplificando la L1", publicado el 3 de mayo, planteó una transformación integral del protocolo mediante ajustes en el sistema de consenso, la ejecución de transacciones y los componentes que ambas funciones comparten.
"Esta publicación describirá cómo Ethereum dentro de 5 años puede llegar a ser casi tan simple como Bitcoin", expresó Buterin, quien considera que la simplicidad es esencial para garantizar su evolución y estabilidad futura.
Simplificación de Ethereum para mayor eficiencia
Vitalik Buterin planteó que, a pesar de mejoras como proof-of-stake y zk-SNARK, la creciente complejidad técnica de Ethereum genera desarrollos extensos, costos innecesarios y mayor exposición a errores dentro de la red.
El cofundador señaló que esta sofisticación, aunque poderosa, afecta la eficiencia y crea una cultura de desarrollo aislada que persigue beneficios teóricos sin resultados concretos, comprometiendo la estabilidad del ecosistema en el largo plazo.
"Históricamente, Ethereum a menudo no ha hecho esto (a veces por mis propias decisiones) y esto ha contribuido a gran parte de nuestro excesivo gasto en desarrollo, a todo tipo de riesgos de seguridad ", escribió Buterin.
"También generó una insularidad de la cultura de I+D, generalmente en busca de beneficios que han demostrado ser ilusorios", completó el cofundador.
Buterin propone un rediseño profundo en Ethereum
Vitalik Buterin centró su propuesta en la capa de consenso de Ethereum, donde impulsa el modelo de "finalidad de 3-slots" para eliminar elementos complejos como los epochs, comités de sincronización y barajado de validadores.
Este nuevo esquema permitiría que menos validadores participen simultáneamente, algo que, según el desarrollador, facilita aplicar soluciones más claras: "El reducido número de validadores activos a la vez significa que es más seguro utilizar implementaciones más sencillas de la regla de elección de bifurcación".
Además, sugiere introducir reglas de bifurcación más simples y emplear protocolos de agregación basados en STARK para mejorar la coordinación de la red, reforzando así la descentralización y reduciendo significativamente la complejidad estructural general.
En la capa de ejecución, Buterin propuso abandonar la Ethereum Virtual Machine (EVM) y migrar hacia una máquina virtual más simple y compatible con tecnologías ZK, como la arquitectura de código abierto conocida como RISC-V.
RISC-V utiliza un enfoque de diseño minimalista con pocas instrucciones simples, lo que permite una implementación más eficiente y podría mejorar hasta cien veces el rendimiento en las pruebas de conocimiento-cero integradas en el protocolo.
Para preservar la compatibilidad, Buterin sugiere mantener ambas máquinas activas temporalmente y ejecutar los contratos antiguos de EVM onchain mediante un intérprete que funcione dentro del entorno RISC-V.
Buterin propone estandarizar todo Ethereum
Vitalik Buterin planteó estandarizar el protocolo Ethereum adoptando un único esquema de codificación, formato de serialización como SSZ y una sola estructura de árbol para eliminar complejidades innecesarias del ecosistema.
Sostuvo que Ethereum debería fijarse un objetivo de "línea de código máxima", como el proyecto Tinygrad, para mantener una base lógica mínima, clara, auditable y crítica en la capa de consenso principal.
"La simplicidad es en muchos aspectos similar a la descentralización", escribió Buterin, destacando que las funciones no esenciales pueden mantenerse, pero fuera de la especificación central que define el protocolo base.
Esta propuesta llega cuando Ethereum enfrenta una pérdida progresiva de participación frente a otras blockchains que ofrecen mayor rendimiento, atrayendo usuarios con soluciones más competitivas y de menor complejidad técnica.