Con un valor circulante de u$s224.176,90 millones, Ethereum bajó un 0,44% en las últimas 24 horas, alcanzando los u$s1.856,80 este viernes, de acuerdo con los registros de Binance.
Este viernes 2 de mayo, la capitalización del mercado de criptomonedas se ubica en u$s3,04 billones, según el registro de CoinMarketCap con 34.423 monedas.
Por lo tanto, el circulante total de criptomonedas subió un 0,19% en las últimas 24 horas. Bitcoin logra una dominancia del mercado de 63,82%, Ethereum le sigue con un 7,38%, y las demás monedas digitales agrupan el 28,80%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Para la fecha viernes 2 de mayo, las cotizaciones promedio globales en dólares de las criptomonedas son los siguientes:
- Bitcoin: u$s97.652,11 (0,32%)
- Ethereum: u$s1.856,80 (-0,44%)
- BNB: u$s601,68 (-0,28%)
- Ripple: u$s2,23 (-0,76%)
- Solana: u$s151,04 (-0,95%)
- Cardano: u$s0,71 (0,73%)
- Polkadot: u$s4,22 (0,67%)
- Dogecoin: u$s0,18 (0,66%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las exchanges más destacadas de Argentina informan los precios en pesos de las principales criptomonedas este viernes 2 de mayo:
- Bitcoin: $117,94 millones
- Ethereum: $2,25 millones
- BNB: $727.691,71
- Ripple: $2.703,99
- Solana: $183.066,10
- Cardano: $862,66
- Polkadot: $5.116,13
- Dogecoin: $222,41
- Polygon: $290,08
Además, el mercado de dólares cripto o stablecoins en Argentina muestra estas cotizaciones en pesos al viernes 2 de mayo:
- USDT: $1.205,40
- DAI: $1.211,45
- USDC: $1.211,21
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, lanzado en 2015 por Vitalik Buterin, ha sido uno de los principales innovadores en el campo de las criptomonedas y la tecnología blockchain.
Mientras que Bitcoin demostró que es posible crear una moneda descentralizada, Ethereum amplió el concepto de blockchain al introducir contratos inteligentes.
Estos contratos son programas autoejecutables que se activan cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, permitiendo la automatización de acuerdos sin la intervención de intermediarios.
El proyecto de Ethereum se financió exitosamente mediante un crowdfunding en 2014, lo que permitió lanzar su criptomoneda, Ether (ETH).
Los contratos inteligentes, que son el núcleo de la red Ethereum, permitieron no solo realizar transacciones financieras, sino también desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps) que han impactado sectores tan diversos como la salud, la logística, las finanzas y la educación.
Ethereum también impulsó la tokenización, lo que permitió la creación de nuevos activos digitales. Las stablecoins, que están vinculadas a monedas tradicionales, ofrecen estabilidad frente a la volatilidad del mercado, mientras que los NFT han cambiado la forma en que las personas compran y venden arte y objetos coleccionables digitales, abriendo nuevas oportunidades en el mercado digital.
La Ethereum Virtual Machine (EVM) permitió que otros proyectos, como BNB y Avalanche, crearan sus propias redes utilizando la infraestructura de Ethereum.
Además, las soluciones de capa 2 como Optimism y zkSync han mejorado la escalabilidad de la red, permitiendo transacciones más rápidas y de bajo costo.
Ethereum también ha sido un motor clave en la creación de la Web3, una Internet descentralizada que devuelve el control de los datos y las transacciones a los usuarios.
La Web3 ofrece una mayor privacidad y transparencia, eliminando a los intermediarios como gobiernos y grandes empresas, lo que promete una web más justa y autónoma.