Un nuevo acuerdo impulsa el uso de stablecoins en tarjetas Visa, promoviendo pagos digitales e inclusión financiera en América Latina
04.05.2025 • 07:56hs • criptomonedas
criptomonedas
Visa lanza una nueva tarjeta vinculada a stablecoins para pagos en comercios
Visa y la startup Bridge avanzan con un proyecto que permitirá lanzar tarjetas vinculadas a stablecoins, facilitando pagos cotidianos mediante criptomonedas, e impulsando nuevas formas de uso en América Latina.
El desarrollo cobra relevancia ante la inminente aprobación de una ley en Estados Unidos que regularía las stablecoins, brindando mayor respaldo legal y motivando a más instituciones financieras a integrarlas a sus servicios.
Este avance podría transformar la forma en que millones de personas acceden al sistema financiero, promoviendo inclusión digital y acelerando la adopción de tecnologías basadas en activos digitales.
Los pagos con stablecoins llegan a los comercios
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor fijo, generalmente atado al dólar, lo que permite a los usuarios operar sin preocuparse por la volatilidad típica de los activos digitales tradicionales.
Comerciantes y usuarios las utilizan habitualmente para transferencias entre tokens, aunque su presencia en transacciones diarias sigue siendo baja debido a que la mayoría de los comercios aún no acepta pagos directamente en criptomonedas.
La firma Bridge, recientemente adquirida por Stripe, asumirá el rol de intermediaria financiera, deduciendo el monto desde la stablecoin del usuario y convirtiéndolo en moneda local al momento del pago.
Este mecanismo permite que los consumidores paguen con stablecoins sin complicaciones, mientras los comerciantes reciben su dinero en divisas tradicionales, abriendo así el camino a una adopción más amplia de las criptomonedas.
Visa lanza tarjetas cripto en América Latina
El acuerdo entre Visa y Bridge permitirá que desarrolladores integren tarjetas vinculadas a stablecoins en sus productos digitales.
Estas tarjetas podrán utilizarse en cualquier comercio que acepte Visa, lo que extiende su funcionalidad a transacciones cotidianas, sin importar si el saldo proviene de una stablecoin.
La alianza también abre la posibilidad de lanzar nuevos programas de tarjetas en países como Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile, donde el uso de criptoactivos crece frente a monedas locales inestables.
Además, ambas empresas anunciaron que el servicio se expandirá a Europa, África y Asia en los próximos meses, reforzando su objetivo de escalar la adopción global de soluciones basadas en cripto.
El movimiento posiciona a Visa como un actor clave en la integración entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema de las stablecoins, en un mercado en plena transformación.
Jack Forestell, jefe de estrategia y productos globales en Visa, aseguró que este es el momento ideal para introducir estas capacidades al ecosistema financiero de una forma realmente relevante, funcional y escalable en todo el mundo.
Según el ejecutivo, integrar stablecoins en el entorno de pagos representa una evolución necesaria que combina lo mejor de la tecnología cripto con la infraestructura financiera ya existente, creando soluciones accesibles y de alto impacto.