El inversor multimillonario Mark Cuban tiene un gran optimismo sobre el futuro de las criptomonedas y con frecuencia compara al estado de la tecnología blockchain con los primeros días de Internet.
"Con Bitcoin podés hacer transferencias. Y eso estaba genial. Y tiene un resguardo de valor que es asombroso. Es una mejor alternativa al oro, lo cual es fenomenal. Le está sacando dinero al oro y así continuará", remarcó Cuban, que posee una fortuna personal de u$s4.300 millones y es dueño del equipo Dallas Mavericks de la NBA
Y remarca: "Eso la razón por la cual tengo Bitcoin, pero no eso no es lo que yo comparo con Internet". Lo que sí compara es una característica propia de la segunda criptodivisa: el desarrollo de los contratos inteligentes en Ethereum le recuerda al boom de la web a fines de la década de 1990 y principios de 2000.
"Cuando Internet comenzó a surgir, comenzamos a ver todas las aplicaciones que podrían revolucionar cosas que pasaban en el mundo analógico, como cuando veíamos un streaming porque queríamos queríamos escuchar un partido de básquet de la Universidad de Indiana y no podíamos hacerlo con la radio en Dallas", indicó.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/04/17553.jpg?6.3.1)
Para Cuban, las criptomonedas son lo más parecido a "una verdadera moneda"
De esta forma, el multimillonario que participa de realities shows de emprendedores en la TV estadounidense se muestra muy confiado sobre el precio del Ether y del desarrollo de la segunda blockchain más usada.
"Lo que realmente cambiará todo serán los smart contracts, que es lo que ha creado DeFi (finanzas descentralizadas) y los NFT (tokens no fungibles). Eso es lo que cambia el juego. Es lo que me tiene entusiasmdo. Es por es que es muy parecido a Internet", reveló.
Y disparó que Ethereum está más "vivo" que Bitcoin por la comunidad que crea nuevas cosas y las prueba.
"Me hubiera gustado comprar criptomonedas antes, pero estuve haciéndolo desde hace cuatro años porque pienso que es lo más cerca que tenemos de una verdadera moneda", remarcó Cuban, quien reveló su portfolio: 60% de Bitcoin, 30% de Ethereum y 10% de otras divisas.
Hay usuarios a los que solamente les interesa colocar sus pesos en bitcoins, mientras que otros, de perfil menos arriesgado o como forma de dolarizarse, apuestan por DAI (que mantiene paridad con el dólar) u otra opción dentro de las stablecoins.
Consultado por iProUP acerca de cómo sería el armado de un buen portfolio, Franco Bianchi, CMO de Lemon Cash, sostiene que es específico por cada usuario ya que "depende mucho del riesgo que quiera asumir".
Pero al momento de brindar cifras, el especialista sugiere que una cartera básica puede estar compuesta por:
Este último contiene los proyectos de finanzas descentralizadas más importantes.
Manuel Beaudroit, CEO de Belo, coincide con su colega al sugerir el armado de un paquete que apueste fuerte por el componente volátil: "Al armar una cartera, lo primero es decidir es el plazo que se desea mantener estos activos", señala a iProUP el experto en criptomonedas, y sugiere porcentajes similares a los indicados por Bianchi.
"No soy partidario de las stablecoins, me gusta el riesgo, confiesa el especialista de Belo. Y da cuenta de su recomendación:
- Un 80% en bitcoins
- El 20% en stablecoins
En el caso de un perfil más conservador:
- El 50% en bitcoin
- Un 30% en otra altcoin (divisas virtuales que no son bitcoin)
- Otro 20% en stablecoins (para la toma de ganancias)
Consultado sobre cuáles son aquellas alternativas respaldadas por proyectos interesantes para tener en el radar y destinar una parte de los pesos, Beaudroit recomienda a The Graph (GRT). Este token de Ethereum es un protocolo descentralizado para indexar y consultar datos sobre blockchain (cadenas de bloques). Desde Coinbase lo comparan con la forma de operar de Google.
"Del mismo modo que el gigante de Internet indexa la web, The Graph indexa los datos de las cadenas de bloques de redes como Ethereum y Filecoin. Estos datos se agrupan en API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) abiertas y cualquiera puede realizar consultas", completa.
Según las cotizaciones presentadas por Coinmarket, GRT arrancó el 2021 a u$s0,37 y alcanzó los u$s2. Beaudroit lo destaca entre los proyectos que deben tenerse bajo el radar para destinar parte de los pesos y sumarlo a la cartera de inversiones cripto.
Desde Binance señalan a iProUP que este token forma parte de la oferta para sus clientes desde diciembre pero, al igual que ocurre con las criptomonedas que llegan a un mercado, estas atraviesan un perÍodo de alta volatilidad al inicio por lo cual es importante saber que tradearlos implica un riesgo mayor que otros proyectos, a los que se puede acceder a un historial más amplio.
La alternativa AAVE es otra de las apuntadas por Beaudroit, ya que se encuentra montada en la red Ethereum y surgió con mucha fuerza en los primeros meses del 2020: Acumuló una suba cercana a los 10 dólares en su cotización en diciembre y finalizó el año a un promedio de u$s84. Hoy está en 440 dólares.
"A AAVE la menciono porque viene teniendo una participación muy interesante gracias a su proyecto. Permite crear una nueva capa de servicios financieros que Bitcoin no puede ofrecer por sus características", subraya el especialista, quien proyecta un 2021 muy redituable para estas iniciativas "y todo lo que tenga que ver con DeFi".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/08/11762.jpg?6.3.1)
Finanzas descentralizadas (DeFi): uno de los sectores con mayor crecimiento entre las criptomonedas
Bianchi también suma esta opción entre las que pueden sobresalir en 2021, junto con Sushiswap (SUSHI) –que tuvo un crecimiento notable en su cotización tras su fusión con Yearn.finance (YFI)– y comenzó el año en u$s3,16 y en febrero tocó su pico de u$s17.
"Estas alternativas -AAVE y SUSHI-, junto con otras, permiten no solo el mantenimiento de liquidez a cambio de una remuneración sino también el otorgamiento y obtención de créditos, sin necesidad de pasar por el sistema bancario", explica el experto de Lemon Cash.
Y destaca que "es importante prestarles atención a los proyectos que tokenizan activos del mundo tradicional, ya que posibilitan su comercialización a escala global e instantánea".
Otra que se suma al lote de recomendados es Polkadot (DOT): pasó de u$s5,1 a u$s7,9 en diciembre y tuvo un pico de u$s18 en enero, según cifras de CoinMarketCap. Actualmente está en el orden de los u$s39.
Al ser consultado, Matías Bari, cofundador de la Exchange SatoshiTango, la señala como una propuesta muy interesante, similar a Ethereum, si bien remarca que al ser redes que están pensadas como reserva de valor, deben ser consideradas para el mediano plazo.
Por último, hay otra alternativa que promete tener un 2021 destacado: los fondos de inversión en cripto. "Con ellos el usuario puede obtener rendimientos sobre sus criptomonedas muy superiores a los de un plazo fijo tradicional", completan desde Lemon Cash.
¿Qué ocurre con las estables?
Para los perfiles más conservadores, apostar un mayor porcentaje por esta opción sería cumplir con la lógica. "Este tipo de criptoactivos –explica Bari–, con DAI y USD Coin (USDC) a la cabeza, se destacaron en 2020 y tuvieron un año muy muy bueno".
Pero además existe la posibilidad de hacerlos rendir para obtener una rentas. Al respecto, Bari señala a DAI y al sistema de contratos inteligentes "DAI SAVINGS RATE" (DSR). Desde la exchange Buenbit manifiestan que en estos DSR los retornos se acreditan cada 5 minutos.
"A diferencia de un plazo fijo, podés retirar tus DAI o dejar de invertirlos cuando quieras", afirman a iProUP desde la compañía. El rendimiento anual ronda el 8%. Si bien puede variar, generará un ingreso extra a la cartera que tenga esta opción integrada.
Los traders experimentados maximizan sus ganancias con una postura activa, en la que no dejan de buscar oportunidades en ningún momento y tienen la tecla F5 del teclado gastada.
Pero los ahorristas comunes, con capital limitado fruto del ahorro mensual, en muchos casos el incentivo es resguardar el valor de los pesos y apostar a hacer una buena diferencia en el tiempo.
Por tal motivo, volcarse a diferentes opciones vuelve la opción recomendada para vender en caso de necesidad o cuando se sienta que el objetivo de renta está cumplido.