Se trata de un espacio de representación para las empresas que se están constituyendo en biotecnología y así poder ayudarlas a resolver problemas en común
07.09.2020 • 13:15hs • Nuevo espacio
Nuevo espacio
CAB Startups: así es el nuevo espacio que agrupa emprendimientos y empresas consolidadas de biotecnología
La Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) presentó la CAB Startups, un espacio que busca aglutinar nuevas empresas de base biotecnológica, ofreciendo representación, acompañamiento y networking con las empresas más grandes del rubro de Argentina.
"Se trata de un espacio de representación para las empresas que se están constituyendo en biotecnología, buscamos poder ayudarlas a resolver problemas en común, vincularlas con empresas que ya tienen su recorrido", explicó Federico Trucco, presidente de la CAB.
Las condiciones
Para sumarse, las startups deben estar constituidas y contar con un fondeo de capital semilla, no tener más de cinco años desde su constitución, desarrollar biotecnología y contar con al menos un científico en el grupo emprendedor.
Para las empresas más consolidadas, el nuevo espacio también representa oportunidades de crecimiento. Además, Trucco afirmó que: "es una usina de ideas para las que ya están más maduras y necesitan de la provocación emprendedora".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/03/8755.jpg?6.0.0.7)
"Hay una interacción bidireccional entre las compañías ya establecidas y las emergentes", Trucco.
"Hay una interacción bidireccional entre las compañías ya establecidas y las emergentes, buscando la parte virtuosa de cada uno de estos actores", agregó Trucco.
Quiénes abarca
La CAB agrupa a empresas de primera línea de diversos rubros como industria farmacéutica, alimenticia, sanidad animal y vegetal, diagnóstico, industria agropecuaria, forestal y biocombustibles.
Las empresas socias de la entidad son Aceitera General Deheza, Amega Biotech, Arcor, Argenomics, Bioceres, Biogénesis-Bagó, BioProfarma-Bagó, BioSidus, Diagramma, Denver Farma, Elea Phoenix, Gador, Garruchos, Grupo Insud, Indear, Keclón, Kheiron, Laboratorios Casasco, Ledesma, Mabxience, Molinos Río de la Plata, Porta Hnos, Rizobacter, Sinergium Biotech, Terragene, Vicentin y Wiener Labs.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/11/7149.jpg?6.0.0.7)
La CAB agrupa a empresas de primera línea de diversos rubros como industria farmacéutica, alimenticia, sanidad animal y vegetal, entre otras.
La iniciativa se enmarca en los objetivos de la CAB de "contribuir a una política público-privada en biotecnología y al desarrollo del sector, a partir de una mirada global que integra desde la investigación y el desarrollo hasta la producción, comercialización y exportación de productos biotecnológicos", concluyó.