Kapow es la responsable de series como "Estocolmo", estrenada en 2007 en Netflix y "El Presidente", próxima a estrenarse en Amazon
04.06.2019 • 16:31hs • Exportación audiovisual
Exportación audiovisual
¿Cuáles son las exigencias de Netflix y Amazon con las productoras argentinas?
En 2009 Kapow comenzó a producir el programa "Cocineros Argentinos", que no solo sigue al aire sino que además tiene publicados dos libros, 3 millones de seguidores en sus redes, una app y una tienda online. En 2017 logró ser la primera productora local en trabajar con Netflix gracias a la serie "Estocolmo" y dos años luego comenzaría a rodar la serie "El Presidente", basada en hechos reales sobre el FIFA Gate, para ser la primera serie argentina para Amazon.
La productora fue creada en 2003 por Agustín Sacanell y Lucas Rainelli y trabajó creando contenidos para canales como MTV, Telefe, Canal 9, TV Pública, TV Azteca, Chilevisión, Univisión y Panamericana. En charla con ambito.com Sacanell, socio fundador, responsable de la estrategia creativa y presidente del Buenos Aires Cluster Audiovisual (BACA), dio detalles sobre como es trabajar con los gigantes del streaming y la TV Pública.
Con respecto a si piensan antes en el producto o la plataforma en la que trabajarán, Sacanell afirma que la industria audiovisual "se transforma todo el tiempo y es difícil responder con una fórmula porque esa fórmula te la puedo contar hoy y el mes que viene ya es vieja. La capacidad de éxito en mi industria está muy relacionada a la capacidad de adaptación que uno tenga"
"A la hora de generar contenido el depende cuál sea el medio por el que vaya a salir, el desarrollo del mismo varía muchísimo. Con las grandes plataformas de streaming hay una búsqueda de contenido de calidad" declara el productor y agrega que "nosotros buscamos historias que sean locales pero que sean de interés internacional. Desarrollamos esos tópicos y luego hacemos un proceso que tiene que ver con ir sumando talento a esa idea: calidad de escritura, autores, grandes directores que tengan algún reconocimiento internacional".
Con respecto a la diferencia de trabajar con plataformas de streaming respecto a televisión Sacanell declaró que "de una señal de TV por aire no se espera el mismo nivel de atención ni de exigencia sobre el contenido que tiene una plataforma en la cual una persona se preparó, decidió, eligió su contenido" por lo que "los contenidos son diferentes porque los públicos son distintos".
Con respecto a las exigencias de Netflix y Amazon, Sacanell afirmó que son muy exigentes con la confidencialidad "pero, antes que nada, son muy exigentes en cuanto a la calidad. Es un salto de escala muy grande para la industria argentina y es un orgullo que compañías tan grandes pongan los ojos en contenidos y talento argentino. Las exigencias son las mismas que en Hollywood pero están cada vez más atentos a la mirada de América Latina.