La conciencias sobre el uso seguro de internet y los peligros existentes, crece, pero aún hay métodos por lo que los ciberdelincuentes logran sus objetivos
17.08.2019 • 11:32hs • Inseguridad
Inseguridad
Estas son las tres metodologías más sofisticadas de engaños en internet
Este nivel de conocimientos y toma de recaudos no alcanza aún para lograr tener un ecosistema de internet seguro, y los estafadores cibernéticos se las ingeniaran para seguir captando desprevenidos.
Por eso armamos una lista con los tres fraudes más sofisticados.
1- El phishing
Esta es uno de los engaños más comunes. El phishing, hace que el usuario, entregue sus contraseñas al estafador. A menudo se usan correos electrónicos de aspecto profesional que parecen venir de empresas de confianza. El resultado de la estafa es generalmente la captura de información personal, como números de tarjetas de crédito y documentos.
Se denuncian alrededor de 100 mil intentos de suplantación de identidad cada mes.
2- El fraude de entradas
Los consumidores son llevados a comprar entradas falsas para eventos deportivos, conciertos y otros eventos. Por lo general, los estafadores buscan acontecimientos de alto perfil cuyas entradas probablemente se agoten rápidamente. Las entradas que se envían a los clientes a menudo tienen códigos de barras falsificados o son copias duplicadas de entradas legítimos.
Más del 10% de los millennials han sido víctimas de este fraude.
3- Un ataque de "Ransomware"
En el ataque, los hackers instalan malware en un ordenador o sistema informático que limita el acceso de las víctimas a sus archivos. El pago de un rescate, a menudo en forma de bitcoin, es necesario para cancelarlo.
El gobierno de Atlanta fue golpeado por un ataque de este tipo en 2018 y, según un informe, le costó a la ciudad más de u$s2,6 millones, indicó Radio Mitre.