Argentina busca posicionarse como un polo de inteligencia artificial, aprovechando la ausencia de regulaciones, a diferencia de los países desarrollados donde las normativas limitan la innovación. Este enfoque le permite destacar en el mercado global.
Demian Reidel, jefe de asesores del presidente Javier Milei, afirmó que Argentina se enfoca en el desarrollo de la inteligencia artificial sin marcos legales definitivos. "No vamos a ser líderes si armamos regulaciones: vienen menos inversiones".
El funcionario explicó que la implementación de regulaciones podría frenar las inversiones extranjeras, un aspecto clave para el crecimiento del sector. En su opinión, las restricciones legales no favorecen el avance de la tecnología.
En un evento organizado por el Rotary Club, Reidel agregó: "No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie", reafirmando la postura del Gobierno de evitar barreras regulatorias.
Argentina apunta a ser un polo de inteligencia artificial
Reidel, una de las figuras clave en el gobierno, subrayó que Argentina se enfoca en crear un polo de inteligencia artificial sin regulaciones estrictas. "No vamos a ser líderes globales en inteligencia artificial, pero sí podemos ser un polo de IA".
Según Reidel, las regulaciones estrictas reducirían las inversiones, lo que afectaría el desarrollo del sector. "Las regulaciones harán que vengan menos inversiones, cuando en realidad lo que necesitamos es que estén presentes", agregó en una conferencia reciente.
Belén Ortega, experta en tecnología, destacó la importancia de una desregulación inteligente para liberar el potencial de la IA. "El verdadero progreso surge cuando a la desregulación inteligente se le suman políticas activas de formación en nuevas tecnologías", expresó.
Ortega también subrayó la necesidad de marcos normativos que puedan evolucionar para enfrentar los desafíos éticos, laborales y sociales que traerán la inteligencia artificial. Este enfoque evitaría frenar el desarrollo al mismo tiempo que prepara a la sociedad.
Javier Milei destacó la combinación de energía, tierras frías y recurso humano como los factores que permitirían a Argentina posicionarse como un referente mundial en IA. Según él, esto generaría una ventaja competitiva única para el país.
"Estos tres factores combinados forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en inteligencia artificial", explicó el mandatario.
Finalmente, Reidel y Milei coincidieron en que un entorno sin regulaciones que frenen el sector es esencial para que Argentina se convierta en un centro global de inteligencia artificial y para atraer inversiones internacionales.
El Plan Nuclear Argentino, clave en el desarrollo de IA
El día que Reidel asumió como presidente de Nucleoeléctrica Sociedad Anónima, también destacó el potencial de Argentina en energía nuclear y su relación con la inteligencia artificial.
"Podemos ser el primer país con capacidad de producir, de forma masiva, la energía que todo el mundo quiere", expresó.
Reidel explicó que el Plan Nuclear Argentino se divide en tres etapas, con el fin de aumentar la generación eléctrica nuclear y expandir la minería de uranio. "La inteligencia artificial es el mayor cambio tecnológico de la historia", subrayó.
Según Reidel, la clave para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial es tener energía limpia y estable, algo que la energía nuclear puede ofrecer. "La nuclear combina estas tres cosas", afirmó, resaltando su importancia.
El Plan Nuclear Argentino no solo busca potenciar la energía nuclear, sino también consolidar la minería de uranio para abastecer la creciente demanda de nuevas tecnologías. Reidel subrayó la necesidad de una infraestructura energética robusta y eficiente.
Además, el funcionario aclaró que la próxima central Atucha III no contará con inversiones de capitales chinos. Este comentario se enmarca dentro del esfuerzo del Gobierno por acercarse más a Estados Unidos en su política exterior.
Reidel hizo hincapié en que Argentina se encuentra junto a Rusia y China a la vanguardia nuclear. "El país cambia para siempre cuando nos convertimos en potencia nuclear", afirmó, reafirmando la importancia de este sector.