Los ciberdelincuentes llegaron a los videojuegos: a través de mods, instaladores falsos y trucos, intentan engañar a la comunidad gamer
18.07.2025 • 11:47hs • CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
Atención gamers: ciberdelincuentes atacan estos videojuegos para robar contraseñas y cuentas
La comunidad gamer volvió a estar en alerta tras la publicación de un nuevo estudio sobre ciberseguridad que identificó más de 19 millones de intentos de ataques disfrazados de archivos vinculados al mundo de los videojuegos, entre abril de 2024 y marzo de 2025.
El informe, elaborado por la firma Kaspersky, expone una tendencia creciente entre los ciberdelincuentes: explotar el entusiasmo, la ansiedad por las últimas novedades y los hábitos de descarga de los jugadores, como puerta de entrada para distribuir malware, tomar control de dispositivos o robar cuentas que luego son comercializadas en mercados ilegales.
De acuerdo con el relevamiento, más de 400.000 usuarios a nivel global fueron víctimas de este tipo de amenazas, que suelen esconderse tras títulos populares como Grand Theft Auto, Minecraft, Call of Duty, The Sims y Roblox.
El riesgo principal radica en que los archivos maliciosos se presentan como mods, versiones filtradas, hacks, actualizaciones o instaladores falsos, convirtiendo lo que aparentaba ser una mejora del juego en un verdadero problema de ciberseguridad.
Los juegos más explotados por ciberdelincuentes
El relevamiento tomó como base los 20 videojuegos más elegidos por la Generación Z y detalló cuáles fueron los más utilizados por los ciberdelincuentes como cebo.
En ese ranking, Grand Theft Auto encabeza la tabla con más de 4,4 millones de intentos de ataque, seguido de cerca por Minecraft, con 4,1 millones, y Call of Duty, con 2,6 millones.
La lista completa incluye:
- Grand Theft Auto: 4.456.499 intentos de ataque
- Minecraft: 4.112.493
- Call of Duty: 2.635.330
- The Sims: 2.416.443
- Roblox: 1.548.929
- FIFA: 909.174
- Among Us: 766.055
- Assassin’s Creed: 584.873
- CS:GO: 379.768
- Red Dead Redemption: 349.821
La estrategia de los ciberdelincuentes: mods y promesas falsas
Juegos como Minecraft, Call of Duty, The Sims y Roblox están entre los más utilizados para engañar a los usuarios con contenido atractivo: mods, parches, versiones filtradas o promesas de monedas gratis.
Detrás de estos archivos, muchas veces se ocultan troyanos, malware o incluso ransomware que bloquea el dispositivo y exige un rescate en criptomonedas.
El objetivo más frecuente son las cuentas con skins valiosas, progresos avanzados o suscripciones activas, que luego se venden en la dark web o a través de Telegram, donde estas transacciones van en aumento.
Recomendaciones para no caer en la trampa
Para evitar convertirse en víctima de este tipo de engaños, los expertos recomiendan:
- Descargar juegos, mods y actualizaciones solo desde fuentes oficiales.
- Desconfiar de enlaces en foros, canales de Discord o redes sociales no verificados.
- Utilizar antivirus actualizado y protección contra software malicioso.
- Activar la verificación en dos pasos en las cuentas de juego y plataformas asociadas.
- Evitar ingresar datos personales o credenciales en sitios desconocidos.