Luego del logro de los estudiantes del ITBA, se dispararon las búsquedas de jóvenes interesados en anotarse a la carrera que coronó a la Argentina en EEUU
10.06.2025 • 16:30hs • Educación 5.0
Educación 5.0
Tras el hito de los estudiantes del ITBA: ¿Donde estudiar Ingeniería Aeroespacial en Argentina?
La Argentina se coronó campeón del Mundial de Ingeniería Aeroespacial, un prestigioso certamen internacional de ingeniería aeroespacial organizado por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras organizaciones destacadas.
De esta forma, y primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano obtuvo el primer lugar en la competencia que simula el ciclo completo de una misión aeroespacial.
Tras el hito obtenido por un grupo de diez estudiantes argentinos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), se registró un alza en la demanda de interesados en estudiar la carrera de Ingeniería Aeroespacial.
Dónde estudiar Ingeniería Aeroespacial en la Argentina
En la Argentina, existen opciones en universidades públicas y privadas de alto prestigio. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue pionera en el país al lanzar formalmente la carrera de Ingeniería Aeroespacial en 2020, reemplazando su histórica Ingeniería Aeronáutica.
Esta propuesta formativa está orientada a capacitar profesionales en el diseño, cálculo y proyección de aeronaves, vehículos espaciales, sistemas de propulsión y control, así como en la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas al sector aeroespacial.
Para su desarrollo, el Departamento de Aeronáutica de la UNLP tuvo un papel clave en el desarrollo espacial argentino, al participar en investigaciones sobre motores cohete y proyectos satelitales.
Varias universidades e institutos brindan la carrera de Ingeniería Aeroespacial en el país
Otra alternativa destacada es la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), particularmente en su Facultad Regional Haedo, donde se dicta la carrera de Ingeniería Aeronáutica/Aeroespacial con una duración de cinco años y modalidad presencial.
Según la descripción de la carrera, los egresados de la UTN están preparados para desempeñarse en el diseño, fabricación, mantenimiento y adaptación de aeronaves y sistemas aeroespaciales, así como en tareas de investigación, docencia y consultoría técnica.
Existen programas similares en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) de Córdoba, donde la formación abarca aspectos aeronáuticos y espaciales, con planes de estudio que incluyen materias específicas sobre estructuras, aerodinámica, motores y sistemas de control.
Además, el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), vinculado a la Fuerza Aérea Argentina, también brinda formación orientada a la industria aeroespacial y la defensa.
Para quienes ya cuentan con una formación de grado, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) ofrece una especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales, organizada en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el INVAP.
Esta especialización está orientada a la planificación, dirección y operación de equipamiento aeroespacial, así como a la integración en equipos interdisciplinarios de investigación y desarrollo tecnológico.
En general, y según la institución académica que se elija, la carrera de Ingeniería Aeroespacial suele tener una duración de entre 5 y 6 años.