Por primera vez en la historia, un equipo regional alcanzó el primer puesto en esta competencia que simula el ciclo completo de una misión aeroespacial
10.06.2025 • 16:15hs • Hito nacional
Hito nacional
Argentina, campeón de la Ingeniería Aeroespacial: estudiantes ganan un Mundial organizado por la NASA
Un grupo de diez estudiantes argentinos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagró campeón mundial en la edición 2025 de la CanSat Competition, un prestigioso certamen internacional de ingeniería aeroespacial organizado por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones de referencia.
La competencia, que se realizo entre el 3 al 9 de junio en Virginia, en los Estados Unidos, reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, siendo el del ITBA el único representante argentino y sudamericano.
Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto en esta exigente competencia que simula el ciclo completo de una misión aeroespacial:
- Concepción
- Diseño
- Construcción
- Lanzamiento
- Análisis de resultados
Estudiantes argentinos ganan Mundial Aeroespacial organizado por la NASA
El desafío consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa, capaz de transmitir datos en tiempo real, registrar video aéreo y medir variables ambientales durante su descenso controlado desde una altura de 700 metros.
El dispositivo, que descendía girando como un helicóptero a 18 kilómetros por hora, cumplió con todos los requerimientos técnicos durante el lanzamiento y logró así la mayor puntuación general del certamen, por encima de universidades de Estados Unidos, Turquía y México.
Los estudiantes argentinos operaron una estación receptora terrestre para monitorear la transmisión de datos en vivo, y desarrollaron un sistema de autogiro para garantizar un descenso estable, además de un software propio para procesar la información obtenida.
El equipo, compuesto por estudiantes de distintas ramas de la ingeniería, trabajó de manera autogestionada desde principios de año, con apoyo institucional para la financiación del prototipo y gestiones propias para cubrir los costos del viaje y estadía en EE.UU.
El logro fue celebrado por el presidente argentino Javier Milei y otros funcionarios, quienes destacaron el talento y la capacidad de innovación de los jóvenes como motivo de orgullo nacional.