La entidad indicó que ambas empresas dominan el mercado minorista online, dejando a otros actores con participaciones más reducidas
16.02.2024 • 08:00hs • Ecommerce
Ecommerce
Preocupación por la concentración del mercado: Amazon y Mercado Libre bajo la lupa del ente regulador en México
Una indagación preliminar de la Cofece señala que Amazon y Mercado Libre obstaculizan la libre competencia en el comercio electrónico minorista, perjudicando tanto a vendedores como a compradores.
"Este mercado es muy importante ya que, desde el inicio de la pandemia ocasionada por el Covid-19, cada vez más consumidores utilizan esta opción para adquirir bienes o servicios", argumentó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en un comunicado.
También destacó que el comercio online es esencial para que los negocios pequeños y medianos amplíen su alcance entre los consumidores. La Cofece notó que Amazon y Mercado Libre dominan el mercado minorista online, dejando a otros actores con participaciones mucho más reducidas.
La acusación de la Cofece
La autoridad investigadora de la Cofece concluyó de manera preliminar que no hay condiciones de competencia efectiva tanto en el mercado de vendedores como en el de compradores del comercio electrónico minorista debido a:
- Presentan una alta concentración al estar compuestos por pocos participantes.
- Se caracterizan por la presencia de efectos de red; es decir, que el valor de un producto o servicio incrementa en la medida que lo usan más personas.
- Tienen barreras a la entrada, como elevados montos de inversión para su desarrollo, la necesidad de herramientas tecnológicas; así como inversiones en publicidad, marketing y relaciones públicas.
- Entre los obstáculos atribuidos a Amazon y Mercado Libre, la Cofece señaló la artificialidad en componentes de los programas de lealtad de los marketplaces, la falta de información a la que tienen acceso los vendedores de las dos plataformas y la configuración actual de las soluciones logísticas del servicio de marketplace a vendedores, de acuerdo con un extracto del dictamen preliminar emitido el 6 de febrero y publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con la conclusión inicial, los sólidos efectos de red entre los usuarios representan un obstáculo que dificulta la entrada de nuevos competidores y supone un desafío prácticamente insuperable para el crecimiento de los actores más pequeños.
Medidas recomendadas por la Cofece
La Cofece sugirió la implementación de un plan de "acciones correctivas" para las grandes empresas minoristas, el cual debería ejecutarse dentro de un período de tres a seis meses:
- Desasociar las membresías de servicios de streaming, así como cualquier otro servicio no relacionado con el uso del marketplace, asimismo, evitar la promoción de éstos dentro de los marketplaces. Esto implica que las plataformas son libres de ofrecer los programas de streaming y cualquier otro servicio, pero éstos no podrán ofrecerse como parte del mismo paquete de servicios relacionados con el marketplace.
- Crear en los portales de las empresas una sección en la que se informe a los vendedores, la totalidad de variables y ponderadores que toma en consideración el algoritmo de gestión de ofertas para elegir la oferta destacada, aportando transparencia y certeza.
- Modificar los criterios del algoritmo de gestión de ofertas para que no se considere como una variable la contratación de las soluciones logísticas con un agente económico específico.
- Transparentar los estándares que consideran adecuados para proveer el servicio de logística, y de esa forma permitir a las empresas de logística interesadas, integrarse a su plataforma.
Las empresas de Mercado Libre y Amazon, están acusadas de imponer barreras a los pequeños comercioes electrónicos
A partir de hoy, las compañías que deseen participar en este proceso pueden presentar sus argumentos para que el pleno de la Cofece emita su fallo definitivo sobre el caso.
Reuters intentó obtener comentarios de Amazon y Mercado Libre, pero no recibió respuesta inmediata por parte de ambas empresas.
Más tarde, Amazon brindó el siguiente comentario a Reuters: "Nuestras prácticas en México y en todo el mundo están orientadas hacia la competencia y la innovación en el sector minorista", comentó Fernanda Ramos, directora legal de Amazon México, en un correo electrónico a Reuters.
Ramos agregó que estas prácticas resultaron en una mayor variedad de productos, precios más competitivos y entregas más rápidas para los clientes, así como en más oportunidades para los vendedores en todo el país.
También señaló que la compañía está al tanto del informe del regulador y está cooperando con él. MercadoLibre no respondió a una solicitud de comentarios, comunicó Reuters.