El Grupo Financiero Actinver presentó dos fondos de inversión de tecnología; uno utiliza IA, y el otro invierte en empresas consideradas "disruptivas"
22.10.2018 • 20:26hs • Tecnología y negocios
Tecnología y negocios
En México, un fondo de inversión utiliza Inteligencia Artificial para detectar los mejores negocios
El Grupo Financiero Actinver de México lanzó los primeros fondos de inversión dedicados a la tecnología en su país, con la particularidad de que uno de ellos utiliza Inteligencia Artificial y otro invierte en empresas de tecnologías disruptivas.
El director de Asset Management de Actinver, Alonso Madero, aseguró que son “productos innovadores que se suman a la familia de fondos de inversión de la empresa”, que hoy suman 27, por medio de los cuales se manejan recursos por cerca de 170.000 millones de pesos mexicanos. El grupo financiero en su conjunto tiene activos por alrededor de 450,000 pesos.
Los expectativas son grandes respecto a los dos fondos, llamados Robotic y Everest. “Con base en la experiencia que hemos tenido con otros lanzamientos exitosos, yo esperaría tener en un trascurso de 12 meses entre 500 a 1,000 mdp mínimo en cada uno de los fondos nuevos”, estimó Madero en declaraciones a la agencia de noticias Notimex.
“El mundo está cambiando a una velocidad impresionante, sobre todo en los últimos cinco o 10 años y aunque parezca increíble, en México todavía no hay ni un sólo fondo o producto financiero que esté enfocado a la tecnología y eso va a cambiar con el lanzamiento de estos productos”, añadió.
“Robotic” invierte en las mejores empresas que participan en tecnologías disruptivas; este fondo se lanza en alianza con Axa Investing Management, el segmento de inversiones de Grupo AXA, que tiene la experiencia necesaria para invertir en las mejores oportunidades y empresas.
“Everest”, que es manejado en su totalidad por Actinver y es el primer fondo en México que utiliza Inteligencia Artificial para sus procesos, se basa diferentes algoritmos y modelos macroeconómicos que revisan en tiempo real las oportunidades y riesgos que se ven en todo el mundo para hacer inversiones.
Esta tecnología, explicaron, permite analizar de manera rápida cuestiones macroeconómicas de cualquier país en el mundo, y cuando se detecta cierta tendencia, el fondo dice dónde invertir o desinvertir. Esto permite, “más que buscar mejores rendimientos, evitar grandes pérdidas”.
A diferencia del “Robotic”, que estará denominado en dólares, “Everest” está denominado en pesos mexicanos y “los propios algoritmos van a calcular los riesgos cambiarios que conlleven entrar en acciones o en instrumentos que no son mexicanos”.
Ademmás, cubre los posibles riesgos de depreciación o apreciación de la moneda y es una oportunidad adicional para general dinero, explicó Madero.