Es un crossover cero emisiones que une lo económico con lo sostenible, aunque con su motor de 204 cv acelera de 0 a 100 en solo 7,8 segundos
07.04.2019 • 23:36hs • Mejora el rendimiento
Mejora el rendimiento
E-Niro, el segundo eléctrico de Kia, es un SUV con 455 km de autonomía
Kia presentó el nuevo e-Niro, un crossover cero emisiones y completamente eléctrico, ideal para las ciudades más contaminadas y enfocado a la conducción sostenible.
El modelo 2020 es más amplio, ha crecido a lo largo y se nota bastante en las plazas traseras, con un diseño exterior futurista basado en la versión concept de 2018 y un interior de aspecto muy premium que aprovecha la simpleza de elementos en un eléctrico para crear un aspecto increíblemente moderno.
A la hora de la conducción, lo que más sorprende es que el hecho de ser "un eléctrico" no le quita emoción.
Ya sea en el modo Normal, Eco, Eco+ o en el magnífico Sport, tiene una autonomía de 455 kilómetros con los modelos de batería de larga distancia (64 kWw) asociada a un motor de 204 cv con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos.
Analizando con más profundidad los sistema de propulsión eléctrico del e-Niro hay que decir que es una verdadera alternativa a los crossover compactos de motores nafteros o diesel. La opción "menor" es una batería de polímero de iones de litio de 39 kWh para una autonomía de 289 kilómetros con una sola carga y que, enchufada a un cargador rápido de 100 kw, solo necesita 42 minutos para pasar del 20 al 80% de la carga. Esta batería está combinada con un motor de 136 cv y puede acelerar de 0 a 100 en km/h en 9,8 segundos.
Tratándose de un coche eléctrico el e-Niro proporciona una serie de tecnologías que aumentan su autonomía. La tecnología de frenada regenerativa hace que el e-Niro recargue su batería a medida que circula debido a la inercia o en las frenadas.
Además, se pueden elegir distintos niveles de recuperación de energía (1, 2, 3 y One Pedal, de menor a mayor). Todo esto se puede observar en tiempo real en el cuadro de instrumentos que muestra el número de kilómetros ahorrados.
Otro de lo aspectos para destacar es la tecnología y seguridad. Cuenta con tecnología de frenada regenerativa, la cual hace posible que el Niro recupere energía cinética y recargue con ella la batería cuando avanza por inercia o frena.
Aunque el motor eléctrico no requiere una caja de cambios, el auto tiene un par de levas tras el volante que permiten que el conductor elija entre diferentes niveles de recuperación de energía: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 y "One Pedal".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/04/3326.jpg?2.8.1)
Cuanto mayor sea el nivel de recuperación seleccionado, más energía captará el sistema de frenada regenerativa. El modo "One Pedal" activa el grado máximo de recuperación de energía en frenada y, en condiciones normales de circulación, hace posible que el conductor controle la velocidad del e-Niro simplemente modulando el acelerador. Cuando el conductor quita el pie del pedal del acelerador, en lugar de avance por inercia hay un efecto de retención moderado para recuperar energía cinética, aunque sigue siendo necesario pisar el freno para una deceleración más fuerte.
También está disponible un modo automático de regeneración, con el que el vehículo puede ajustar el nivel de energía cinética recuperada por sí mismo, en función de las condiciones de circulación y mediante las cámaras del sistema Smart Cruise Control (control de crucero adaptativo).
El cuadro de instrumentos muestra el número de kilómetros "ahorrados" por la estrategia de los sistemas recuperación de energía del e-Niro, en cada viaje o en cada recarga.
El freno de estacionamiento eléctrico (Electric Parking Brake EPB) del e-Niro, se activa mediante un botón en el nuevo panel de la consola central. El conductor puede accionar manualmente el freno de estacionamiento una vez que el coche se ha detenido. Cuando el coche inicia la marcha, el freno de estacionamiento eléctrico se desactiva automáticamente.
¿Llegará a la Argentina?
Kia ya tiene dos antecedentes importantes como para que los eléctricos hagan pie en el país. Por un lado, probó en el mercado local el E-Soul, el cual fue recientemente lanzado en el mundo.
Por el otro, logró que el Gobierno beneficie a los importadores con un descuento impositivo del 35% para que los modelos no tengan precios "por las nubes". Por eso, todo puede llegar a ser.