La vitalidad de las compañías tecnológicas argentinas supera todas las vallas que pone la economía del país al desarrollo empresario
17.09.2021 • 06:07hs • Innovación
Innovación
Insólito: una sola startup recibió más plata que toda la inversión extranjera anunciada en el primer semestre
En los últimos dos meses, seis startups argentinas se convirtieron en unicornios al superar una valuación superior a los u$s1.000 millones. De ellas, cinco pasaron ese umbral gracias a fuertes inversiones que recibieron de fondos de riesgo:
- Aleph Holding: u$s470 millones el 12 de julio
- Vercel: u$s102 millones el 19 de ese mes
- Mural: u$s50 millones al día siguiente
- Ualá: u$s350 millones el 13 de agosto
-
Tienda Nube: u$s500 millones (cuatro días más tarde)
Ualá, la fintech de Pierpaolo Barbieri había conseguido la ronda más alta de una startup local (u$s350 millones) cifra que fue luego quebrada por Tienda Nube (u$s 500 millones), la tecnológica que ofrece sitios de ecommerce a firmas de toda la región. Pero no es la única marca que rompió.
En efecto, superó los u$s480 millones de anuncios de Inversión Extranjera Directa (IED) para empresas argentinas durante el primer semestre del 2021, según la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Son 23 proyectos cuyos destinos son hotelería, retail y oficinas de venta.
Pero eso no es todo, las inyecciones de capital de estos cinco unicornios rondaron los $1.500 millones, casi tres veces la cifra mencionada.
De startup a unicornio
Según informa la consultora KMPG a iProUP, la financiación de capital de riesgo global aumentó 4% el año pasado, llegando a u$s300.000 millones. Tales fondos se destinaron principalmente a los rubros salud, educación, finanzas y comercio, que digitalizaron sus servicios como resultado de la pandemia.
En Latinoamérica existen 42 unicornios, de los cuales 11 fueron fundados por argentinos, posicionando al país por delante de México (5), Chile (2), Uruguay (1), Colombia (1), siendo sólo superado por Brasil (con 22).
Por lo pronto, el ecosistema creado por compañías argentinas consideradas unicornios ya supera los u$s132.000 millones:
-
Mercado Libre: u$s94.000 millones, la más grande en la región
-
Globant: u$s13.300 millones
-
Auth0: Okta la adquirió en mayo por u$s6.500 millones
-
OLX: u$s5.000 millones
-
Tiendanube: $3.100 millones
-
Ualá: u$s2.450 millones
-
Mural: u$s 2.000 millones
-
Aleph Holding: u$s2.000 millones
-
Vercel: u$s1.000 millones
-
Bitfarms: u$s1.000 millones
-
Despegar: u$s840 millones (estuvo por encima de los u$s1.000 hasta la pandemia)
"Esta cifra es muy importante en el marco de Latinoamérica, en el cual el valor creado por el ecosistema de empresas tecnológicas es de u$s 221.000 millones en total", informan desde KPGM.
Esto significa que más del 50% del total de las valuaciones de los unicornios latinoamericanos corresponde a compañías argentinas. Y la lista podría engrosarse con la llegada de Satellogic, que