Miércoles, 04 de October de 2023 11:46

Emprendimientos: 30 ideas de negocios para empezar con poco dinero

Emprendimientos: 30 ideas de negocios para empezar con poco dinero
Comenzar emprendimientos nuevos son metas que tienen muchas personas. Te contamos las opciones que podés tener a tu alcance y con baja inversión
Por iProUP
05.04.2021 08.06hs Innovación

Desarrollar emprendimientos rentables es un gran desafío para muchas personas, especialmente aquellas que quieren dejar su trabajo en relación de dependencia y tener su propia empresa en un futuro.

Se conocen como emprendimientos aquellos proyectos a pequeña escala que brindan un bien o servicio determinado; o personas con conocimientos o habilidades que producen un bien artesanal o actividad determinada.

Lo cierto es que, según los conocimientos o estudios de cada uno, y sumado a ello las posibilidades que brinda hoy la tecnología, es posible dar vida a una importante cantidad de nuevos emprendimientos que demandarán muy poca inversión inicial y que pueden convertirse en grandes ideas.

Emprendimientos de todo tipo, para poner en marcha tu propia empresa.
Emprendimientos de todo tipo, para poner en marcha tu propia empresa.

Te presentamos diferentes casos para que tengas en cuenta.

Emprendimientos tecnológicos

Si tu fuerte es la tecnología o sabés mucho de ella porque sos curioso y te pasás horas frente a un computadora o una tablet, podés pensar en alguno de los emprendimientos vinculados a redes sociales, community manager, desarrollador de páginas web, entre otros. Algunos casos concretos son los siguientes:

  • Creación de chatbots: en las empresas están de moda. El chabots es un bot de charla que consiste en una aplicación de software que simula mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas de forma gratuita. Es una alternativa muy útil y requerida en las grandes compañías y que cada vez tiene más uso.
  • Consultor de redes sociales: toda empresa necesita de un buen manejo de sus redes sociales para impulsar aún más su producto o servicio y poder llegar al público objetivo. Es ahí donde entra a jugar un rol clave el consultor o social media manager, una persona especializada en redes sociales que se ocupará de resolver cada cosa que se publique en los medios.

En este caso, si te gustan muchos las redes pero no tenés ningún curso en el tema, podés obtener una certificación como consultor de redes con Twitter o Google+, que ofrecen cursos para aprender sobre redes muy económicos.

Emprendimientos: especializarse en redes sociales, una buena alternativa.
Emprendimientos: especializarse en redes sociales, una buena alternativa.
  • Desarrollo de aplicaciones: para desarrollar aplicaciones no necesitás de tanto dinero, aunque sí hay que tener ciertos conocimientos tecnológicos. Lo importante es que se trata de un mercado que continúa funcionando todo el tiempo, aún mientras estás durmiendo. Una app con una gran idea puede ser el comienzo de un emprendimiento rentable.
  • Blogger: Si sos experto en algún campo que pueda ser de interés a un público en particular, por ejemplo temas como viajes, comidas, moda, entre otros, tenés la oportunidad de plasmar tus ideas y experiencias a través de un blog. En este caso, necesitás una computadora y una buena cámara, porque en los emprendimientos de estas características es muy importante poner buenas imágenes.
  • Comprador de dominios web: es exactamente lo que dice el nombre, comprar dominios web. Consiste en comprar nombres de dominios web con potencial a muy bajo precio y luego revenderlos a los interesados por un costo más alto. Lo importante para estos emprendimientos es identificar esos nombres de sitios web memorables y con potencial.

Emprendimientos artísticos

Este tipo de emprendimientos está pensado para aquellas personas que se destacan en ramas visuales, plásticas o culinarias.

Hay diferentes propuestas.

  • Diseño Gráfico: es para una persona que se haya especializado y tenga un estudio de diseño, porque hacen falta ciertos conocimientos básicos. Una vez que la persona esté segura que maneja ciertos aspectos del diseño, se pueden hacer muchos emprendimientos. Por ejemplo, la creación de logos, flyers, ilustraciones, blogs, anuncios o campañas publicitarias. Lo que se necesita para empezar es una computadora y programas de Adobe como Photoshop o Illustrator.
  • Fotógrafo profesional: si te gusta sacar fotos, podés hacer de eso uno de tus futuros emprendimientos. El registro visual es algo que siempre le ha gustado a la gente y sobrevivirá por un largo tiempo, aunque cada uno saque fotos con su celular. Como fotógrafo se puede ofrecer el servicio en eventos, realizar sesiones fotográficas de recién nacidos, de quinceañeras, o bien sacar fotos espontáneas y luego comercializarlas. Para realizar emplendimientos de este tipo además de saber hay que tener una gran vocación e imaginación.
Emprendimientos: chef a domicilio, una buena salida laboral.
Emprendimientos: chef a domicilio, una buena salida laboral.
  • Chef personal: el arte culinario es un campo que nunca morirá y donde la innovación es constante y cada día se valora más. En este caso, si no querés estar bajo las órdenes de alguien en un restaurant, o no podés poner uno propio, podés ofrecer tus servicios como chef personal bajo tus propias condiciones. Es uno de los grandes emprendimientos donde el boca a boca funciona muy bien para ganar nuevos clientes.
  • Diseño de interiores: tanto en los hogares como en las oficinas hay personas dispuestas a contratar a alguien para que mejore sus espacios. Para ser un diseñador de interiores muchas veces las personas tienen algún estudio o curso, pero también hay mucha gente con gusto que se lanza a uno de estos emprendimientos y lo hace muy bien. En este caso,