La tecnología de los paneles OLED llegó a los subte con pantallas en las ventanas que proveerán de información y que también permiten la interacción
24.08.2020 • 10:47hs • Tecnología
Tecnología
Quién dijo que viajar en subte es aburrido: mirá cómo sumaron TVs gigantes y "transparentes" en el transporte público
En los últimos años se vio como la tecnología de los paneles OLED han evolucionado para ofrecer distintas innovaciones como flexibilidad o, inclusive, llegar a la transparencia.
Un espectacular efecto visual que se demuestra en los televisores como la de Xiaomi con pantalla transparente de 55 pulgadas.
Pero LG Display decidió aplicar esta tecnología a un mundo "bajo tierra": como ventanas de subte.
Aproximadamente un año atrás, LG Display mostró su pantalla T-OLED. La firma ya avisaba de que su intención inicial no eran tanto los televisores como aquellos cristales donde se puede aprovechar para mostrar información extra. Debido a esto, la empresa no tuve mejor idea que aplicar esta nueva tecnología en los vagones del subte de China.
Smartwindow
Una ventana de metro que a la vez es un panel informativo e interactivo. La pantalla-ventana muestra un mapa de las líneas de subte y más información extra.
Pero más allá de poder mostrar todo tipo de información, la ventana no deja de cumplir su función original, ya que también sirve para ver lo que pasa en el exterior.
Como se muestra en el video, la pantalla también es táctil, por lo que se puede interactuar con ella para mostrar distinta información según las necesidades del usuario.
Según TechEBlog, LG Display ha instalado de momento estos paneles en ventanas de metros de la línea 6 de Pekín y la línea 10 de Shenzhen. Directamente se han reemplazado las ventanas por paneles OLED transparentes de 55 pulgadas de LG Display.
Se espera que la aplicación de estos paneles llegue más metros si las pruebas salen bien, también a soportes más diversos más allá de las ventanas de metro.
Tal y como apuntan en Engadget, previamente LG Display también probó a poner este tipo de pantallas en vidrieras de Harrods (Londres).
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/08/11778.jpg?6.0.0.7)
La pantalla-ventana muestra un mapa de las líneas de subte y más información extra.
Otro lugar donde se implementaría este tipo de pantallas transparentes sería en el parabrisas de un auto, con tal de no distraer tanto la vista de la carretera.
La TV transparente
El domingo 16 de agosto, el fabricante chino Xiaomi comenzó el inicio de la venta del primer televisor transparente del mundo. Al menos, el primero que se produce en masa y que puede ser usado en cualquier hogar.
Se denomina Mi TV Lux Transparent Edition, tiene una pantalla de 55 pulgadas y ostenta un grosor de solo 5.7 mm y costará cerca de unos u$s 7.200, según informó Digital Trends.
"La idea de un televisor transparente puede parecer sacada directamente de una película de ciencia ficción, pero hemos visto ejemplos de pantallas transparentes que se remontan a varios años atrás", destacó la publicación en inglés.