Según expresó el CEO de la compañía, la Inteligencia Artificial Generativa transformará el trabajo interno. A continuación, los detalles
18.06.2025 • 09:49hs • TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
El avance de la IA redefine la estructura de Amazon: el CEO advierte una nueva ola de despidos
El CEO de Amazon, Andy Jassy, advirtió a sus empleados sobre una nueva ola de despidos como consecuencia directa del avance de la Inteligencia Artificial generativa.
Si bien no brindó detalles específicos, el ejecutivo dejó en claro que esta tecnología ya está modificando el funcionamiento interno de la empresa y que el impacto sobre los equipos será inevitable.
"A medida que implementamos más IA generativa y agentes, debería cambiar la forma en que trabajamos. Necesitaremos menos personas para algunas tareas actuales y más personas para nuevos tipos de trabajo", explicó Jassy durante una reunión con su equipo este martes.
El gigante del e-commerce ya acumula más de 27.000 desvinculaciones desde 2022, incluyendo áreas clave como dispositivos, servicios y el negocio editorial. En paralelo, la compañía impulsa el uso de la IA: ya cuenta con más de 1.000 herramientas y plataformas que funcionan con esta tecnología.
No obstante, el CEO aseguró que esto representa apenas una "pequeña fracción" del potencial que todavía está por desplegarse.
El avance de la IA impacta en Amazon
Frente a este escenario, Jassy incentivó a los empleados a abrazar esta transición tecnológica y destacó: "Quienes adopten este cambio, se familiaricen con la IA, nos ayuden a desarrollar y mejorar nuestras capacidades de IA internamente y a brindarlas a los clientes, estarán bien posicionados para tener un gran impacto".
Además, remarcó la importancia de tener una actitud exploratoria frente a estas herramientas, promoviendo una cultura que aproveche la IA para lograr más con equipos más fragmentados.
El mensaje refuerza la estrategia de Amazon: avanzar hacia una operación más automatizada, dinámica y centrada en la eficiencia.
Una tendencia creciente
Lo que sucede en Amazon no es un caso aislado, sino parte de una movida cada vez más extendida entre las grandes tecnológicas.
En abril, el fundador y CEO de Shopify, Tobi Lütke, fue contundente con su equipo: les pidió que justifiquen por qué solicitaban más recursos si no podían resolver sus tareas con inteligencia artificial.
En la misma línea, Luis von Ahn, creador de Duolingo, adelantó que la compañía está avanzando hacia un enfoque "IA primero", con la intención de sustituir parte del personal contratado por soluciones basadas en esta tecnología.
Con este panorama, Amazon se posiciona como otro exponente de una transformación profunda impulsada por la automatización y la IA, que ya está redefiniendo la forma de trabajar y los perfiles laborales más demandados en la industria tech.