El gobernador de Santa Fe criticó el reciente comunicado de la empresa de e-commerce. "No premiamos la especulación financiera", dijo
03.07.2025 • 07:19hs • BILLETERAS VIRTUALES
BILLETERAS VIRTUALES
Pullaro apuntó contra Galperín y Mercado Libre por Ingresos Brutos: "Que tributen como bancos"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le respondió este miércoles a Marcos Galperín y a Mercado Libre, tras el pedido del gigante del e-commerce para que las provincias eliminen el impuesto a los Ingresos Brutos.
"Cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación", apuntó.
A su vez, ratificó que todas las entidades que ganen dinero con préstamos, ya sean bancos, billeteras virtuales y fintech, tributarán el 9% del tributo en la provincia, el mismo esquema diferencial que ya rige para las entidades financieras tradicionales.
"En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero con préstamos, paga como corresponde", lanzó Pullaro al defender la decisión de elevar el impuesto del 5% al 9% en servicios financieros, lo que generó críticas de diversos sectores.
"No vinimos a financiar la especulación. Vinimos a defender la producción y el trabajo en Santa Fe. Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación", sentenció.
También aclaró que no se trata de una medida aislada ni contra una empresa puntual: "No le cobramos de más a nadie. Lo que hacemos es aplicar una política pública que tiene una lógica muy clara: fortalecer al que produce, no al que especula".
"Cuando decimos que en Santa Fe gravamos la actividad financiera, no es por capricho. Es porque creemos que quien gana dinero con préstamos tiene que contribuir más, porque no genera producción, no genera empleo, no genera desarrollo", cerró.
Estas declaraciones de Pullaro tienen lugar luego de que, también este miércoles, Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, acusó al unicornio de tomar esta decisión de aumentar costos según provincia como "represalia".
Pero, y lo más grave, acusó a la compañía de "facilitar indirectamente" las "transacciones de los narcos". "En las fotos de los allanamientos en la Provincia de Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago", indicó.