La firma neoyorquina reportó ingresos por operaciones bursátiles de u$s4.190 millones, algo que marca un aumento de 27% respecto al mismo trimestre de 2024
15.04.2025 • 20:00hs • Resultados financieros
Resultados financieros
Goldman Sachs marcó el mayor ingreso por operaciones bursátiles de su historia
Goldman Sachs logró el mayor ingreso por operaciones bursátiles de su historia, en el primer trimestre de 2025, en medio de un escenario global agitado por tensiones comerciales.
La empresa, con sede en Nueva York, registró un volumen de ingresos por trading de acciones de u$s4.190 millones, cifra que representa un crecimiento de 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este desempeño se enmarca en una tendencia generalizada en Wall Street, donde otras instituciones financieras como JPMorgan Chase y Morgan Stanley también reportaron resultados excepcionales en sus unidades de trading durante los últimos días.
Para Goldman, este resultado consolida una racha favorable tras haber incrementado casi 50% los ingresos de este segmento a lo largo de 2024.
David Solomon, CEO del banco, explicó: "Si bien estamos entrando al segundo trimestre con un entorno operativo marcadamente diferente al de principios de este año, seguimos confiando en nuestra capacidad para seguir apoyando a nuestros clientes".
Cifras históricas en trading, caída en el negocio de fusiones
Sin embargo, la volatilidad que favorece la actividad de los mercados también complica otras áreas clave del negocio. La incertidumbre actual enfrió el impulso de las empresas por realizar grandes operaciones de fusiones, adquisiciones o emisiones de capital. Así, el área de banca de inversión de Goldman Sachs reportó ingresos por u$s1.910 millones, un 8% menos que hace un año.
A nivel general, los ingresos totales del banco alcanzaron los u$s15.100 millones, y superaron las proyecciones del mercado, que estimaban u$s14.800 millones. Las ganancias por acción también superaron las expectativas, ubicándose en u$s14,12.
Goldman se ve beneficiado por un entorno con precios en movimiento, aunque su CEO expresó la necesidad de mayor previsibilidad en las políticas públicas del gobierno estadounidense, particularmente respecto al rumbo de la administración de Donald Trump.
En este contexto, Solomon fue ratificado como cabeza del grupo con una polémica bonificación por retención de u$s80 millones, lo que asegura su permanencia al frente de la entidad hasta, al menos, 2030.
Por otro lado, la unidad de gestión de activos y patrimonio, uno de los pilares del nuevo enfoque estratégico del banco, no alcanzó las metas esperadas. Generó u$s3.680 millones en ingresos, por debajo de los u$s3.840 millones que proyectaban los analistas. No obstante, la firma continúa apostando fuerte por este segmento, que actualmente administra unos u$s3,17 billones.
Entre las nuevas iniciativas se destaca la apertura de vehículos de inversión privada a clientes externos, con el objetivo de estabilizar los ingresos y responder a la creciente demanda de activos no tradicionales.